Vol. 9 Núm. 2 (2025): JULIO[DOI:10.37785/nw.v9n2]

Las herramientas y los procesos de diseño previosa la creación de una marca (Versión en español)


Contenido principal del artículo

Resumen

El objetivo de este artículo es señalar la relevancia de los procesos y las herramientas previas a la fase de diseño en la creación de una marca. Para ello hemos desglosado todas las fases anteriores al desarrollo de la identidad visual, explicando la función y el objetivo de cada una de ellas, véanse: el mapa conceptual (árbol de conceptos o mindmap), el mapa visual (o panel de inspiración, moodboard) y el libro de concepto (o concept book). Nuestro propósito es recalcar el orden de estos, su poder jerarquizador, cultural y su transcendencia en la construcción de la identidad de una marca.


Versión en inglés: https://nawi.espol.edu.ec/index.php/nawi/article/view/1215/1178

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sallés Diego, L. (2025). Las herramientas y los procesos de diseño previosa la creación de una marca (Versión en español). Ñawi, 9(2), 173-187. https://doi.org/10.37785/nw.v9n2.a7

Referencias

Barry, P. (2012). The Advertising Concept Book. Think Now, Design Later. A Complete Guide to Creative Ideas, Strategies and Campaigns. London: Thames & Hudson.

Bernard, A. (2018). El look de American Gigolo, a examen. Web Vanidad.es. Rescatado de: https://vanidad.es/el-look-de- american-gigolo-a-examen/

De Botton, A. (2008). La arquitectura de la felicidad. Barcelona: Lumen.

Enrique, A. M., & De la Guardia, C. (2017). Revisión del concepto de internal branding: la transmisión de la promesa de marca a los clientes por parte de los empleados. Grafica, 5 (9), 29-37. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.68 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/grafica.68

Fournier, S. (1998). Consumers and Their Brands: Developing Relationship Theory in Consumer Research. Journal of Consumer Research, 24 (4), 343-373. https://doi.org/10.1086/209515 DOI: https://doi.org/10.1086/209515

Hernández-Santaolalla, V., & Rubio-Hernández, M. M. (2014). Marcas compartidas. El branding relacional como base para la movilización de los consumidores. adComunica. Revista Científica de Estrategias, Tendencias e Innovación en Comunicación, 8, 39-56. https://doi.org/10.6035/218 DOI: https://doi.org/10.6035/2174-0992.2014.8.4

Klein, N. (2018). No logo®. El poder de las marcas. Barcelona: Paidós.

Sallés Diego, L. (2023). La importancia del relato en la creación de identidades en el mundo del diseño y la publicidad. Ñawi. DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v7n2.a11

Arte, Diseño, Comunicación, 7 (2), 195-209. https://doi.org/10.37785/nw.v7n2.a11 Webb Young, J. (1982). Una técnica para producir ideas. Madrid: Eresma Ediciones.

Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM