This is an outdated version published on 2021-07-09. Read the most recent version. Vol. 5 No. 2 (2021): JULY Monográfico. Arte, tecnología y colonialidad Article Sidebar Text Complete: PDF (Spanish) Published: 2021-07-09 Versions: 2021-07-21 (2) 2021-07-09 (1) DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v5n2.a1 Main Article Content Miguel Alfonso Bouhaben , Escuela Superior Politécnica del Litoral Silvina Valesini National University of La Plata image/svg+xml Daniel Villegas University of La Laguna image/svg+xml Abstract El presente Monográfico Arte, Tecnología y Colonialidad tiene el propósito de discutir y reflexionar, desde una perspectiva crítica y transdisciplinar, sobre la intersección que se establecen entre las prácticas artísticas, las nuevas tecnologías y los procesos actuales, post y decoloniales. Para ello, convocamos a investigadores nacionales e internacionales para que envíen sus aportaciones investigativas en torno a las posibilidades de la investigación artística en la tecnosfera desde la óptica de la colonialidad del saber/ver y la decolonización estética. DOWNLOADS Download data is not yet available. Article Details How to Cite Bouhaben, M. A., Valesini, S., & Villegas, D. (2021). Monográfico. Arte, tecnología y colonialidad. Nawi, 5(2). https://doi.org/10.37785./nw.v5n2.a1 More Citation Formats ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Download Citation Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX References Barriendos, J. (2011). “La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico». Nómadas, 35. Critical Art Ensemble (1998). Flesh Machine. New York: Autonomedia. Disponible en: http://www.critical-art.net/books.html Feenberg, A. (2005). “Teoría crítica de la tecnología”, CTS, vol. 2, n. 5 (junio), pp. 109-123. León, C. (2012). “Imagen, medios y telecolonialidad: hacia una crítica decolonial de los estudios visuales”. Aisthesis, no. 51: 109-123. Mignolo, W. y P. P. Gómez (2012). Estéticas decoloniales. Bogotá: Conferencia. Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón. Tiqqun (2015). La hipótesis cibernética. Madrid: Acuarela & A. Machado. Issue Vol. 5 No. 2 (2021): JULY Section ARTICLES This work is under a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comments and suggestions on the article Managing Director Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Executive Director Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM