Vol. 9 Núm. 2 (2025): JULIO[DOI:10.37785/nw.v9n2] Pluriversos de posmemoria. Las obras metaversales de Pepe Rovano Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHT Publicado: 2025-07-15 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v9n2.a3 Palabras clave: posmemoria, historias desobedientes, realidades extendidas, genocidio, documental interactivo, realidad virtual, realidad aumentada, video360° Contenido principal del artículo José Luis Navarrete Rovano Universidad Viña del Mar image/svg+xml https://orcid.org/0009-0009-9160-0856 Resumen La posmemoria, un concepto desarrollado por Marianne Hirsch, serefierealaexperiencia de generaciones posteriores a eventos traumáticos significativos que afectan profundamente su identidad y cultura. Este artículo explora cómo las narrativas inmersivas, empleando tecnologías como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), pueden ser herramientas poderosas para la reconstrucción y la transmisión de estas memorias. Se analizarán tres obras inmersivas del investigador y artista visual Pepe Rovano: Memorial Rocas XR, Dignidad 360° y Espectrales, que abordan distintas facetas de la memoria histórica y colectiva en el contexto chileno, desde la perspectiva de un hijo de genocida. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Navarrete Rovano, J. L. (2025). Pluriversos de posmemoria. Las obras metaversales de Pepe Rovano. Ñawi, 9(2), 83-99. https://doi.org/10.37785/nw.v9n2.a3 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Referencias Basile, T. (2020). Padres perpetradores. Perspectivas desde los hijos e hijas de represores en Argentina. Kamchatka. Revista de Análisis Cultural, 15, 127-157. Bartalini, C. (et al.) (2018). Escritos desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. Buenos Aires: Editorial Marea. Crawford, K. (2022). Atlas de inteligencia artificial. Poder, política y costos planetarios. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Cabrera, J. (2023). Trauma transgeneracional y posmemoria entre nietos de víctimas de la dictadura chilena. Santiago de Chile: Ariel. De Vivanco, L., & Johansson, M. T. (Eds.) (2021) Instantáneas en la marcha. Repertorio cultural de las movilizaciones en Chile. Santiago de Chile: UAH Ediciones. Earll, A. (et al.) (2008). Cultural Memory Studies an International and Interdisciplinary Handbook. Berlín, New York: Walter De Gruyter. Estay Stange, V., & Uribe Otaíza, R. (2022). (Po)ética de la desobediencia. Hijos de perpetradores por memoria, verdad y justicia. Journal of Iberian and Latin American Research, 28 (1), 38-52. Faber, S. (2014). Actos afiliativos y posmemoria: asuntos pendientes. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, 2 (1), 137-156. Hirsch, M. (2012). The Generation of postmemory. Writing and visual culture after the Holocaust. New York: Columbia University Press. Lazzara, M. J. (2020). Familiares de colaboradores y perpetradores en el cine documental chileno: memoria y sujeto implicado. Atenea, 521, 231-248. Maguire, G. (2017). The Politics of Postmemory. Violence and Victimhood in Contemporary Argentine Culture. Cambridge: Palgrave Macmillan Memory Studies. Morag, R. (2018). On the Definition of the Perpetrator: From the Twentieth to the Twenty-First Century. Journal of Perpetrator Research, 2 (1), 13-19. Moral, J. (et al.) (2020). Facing the perpetrator's legacy: post-perpetrator generation documentary films. Continuum, 34 (2), 255-270. Olhagaray, N. (2014). Sobre video & artes mediales. Santiago de Chile: Editorial Metales Pesados. Pangilinan, E., Lukas, S., & Mohan, V. (2019). Creating Augmented and Virtual Realities. Theory and Practice for Next-Generation Spatial Computing. California: O'Reilly Media. Pink, S. (2007). Doing Visual Ethnography. London: Sage. Piper, I., & Hevia, E. (2012). Espacio y recuerdo. Archipiélago de memorias en Santiago de Chile. Santiago de Chile: Ocho Libros Editores. Quiles, A. (2019). Nuevos formatos de cine digital. Video interactivo, transmedia y realidad virtual. Barcelona: Reddbook Ediciones. Rothberg, M. (2019). The Implicated Subject. Beyond Victims and Perpetrators. Stanford: Stanford University Press. Santos Herceg, J. (2019). Lugares Espectrales. Topología testimonial de la prisión política en Chile. Santiago de Chile: Colección Idea. Número Vol. 9 Núm. 2 (2025): JULIO[DOI:10.37785/nw.v9n2] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM