Vol. 9 Núm. 2 (2025): JULIO[DOI:10.37785/nw.v9n2] Desarrollo de marca y estrategia de comunicación de nuevos medios para el Archivo Histórico del Guayas Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHT Publicado: 2025-07-15 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v9n2.a6 Palabras clave: diseño de marca, identidad visual, patrimonio cultural, comunicación digital, archivos históricos Contenido principal del artículo José Luis Castro Zambrano Escuela Superior Politécnica del Litoral , Escuela Superior Politécnica del Litoral https://orcid.org/0009-0009-9035-0429 Resumen Esta investigación analiza el desarrollo de una estrategia integral de marca y comunicación para el Archivo Histórico del Guayas (AHG) con el fin de revitalizar su identidad visual y fomentar un mayor compromiso con diversos públicos. El proyecto se basa en la premisa de que una identidad visual contemporánea y unas estrategias de comunicación eficaces son vitales para mejorar la visibilidad y accesibilidad de las instituciones patrimoniales. Para orientar la estrategia se utilizó un método mixto que incluía encuestas, entrevistas en profundidad con las partes interesadas y un análisis comparativo del estado digital de instituciones archivísticas a nivel local. Estos datos se emplearon para identificar las percepciones del público sobre el AHG, hacer hincapié en las áreas que necesitan mejoras y captar las necesidades y expectativas cambiantes del público destinatario. A partir de estos resultados, se puso en marcha una iniciativa de renovación de la marca que dio lugar a la creación de una nueva identidad gráfica que combina a la perfección elementos tradicionales con principios de diseño modernos. Además, el proyecto exploró la aplicación de soluciones digitales innovadoras, como el desarrollo de narrativas transmedia y contenidos interactivos para plataformas de medios sociales, con el fin de impulsar la participación del público y la accesibilidad. Los resultados indican que la estrategia de reposicionamiento de marca propuesta aborda eficazmente los retos actuales a los que se enfrenta la AHG, dando lugar a una imagen más contemporánea y atractiva que resuena entre un público más amplio. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Castro Zambrano, J. L. (2025). Desarrollo de marca y estrategia de comunicación de nuevos medios para el Archivo Histórico del Guayas. Ñawi, 9(2), 149-171. https://doi.org/10.37785/nw.v9n2.a6 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Referencias Aguilera Murguía, R. (2019). Los archivos, el gran aliado de la transparencia y el acceso a la información. Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 3, 103-117. https://doi.org/10.22201/udir.2954341xp.75 Archivo Nacional de Chile. (2016). Talleres de educación en archivos, memorias y ciudadanía. El archivo como espacio de articulación pedagógica. Web Archivo Nacional de Chile. Rescatado de: https://www.archivonacional.gob.cl/ publicaciones/talleres-de-educacion-en-archivos-memorias-y-ciudadania-el-archivo-como-espacio-de Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa. Santiago de Chile: Business School Universidad Mayor. Chaves, N. (2005). La imagen corporativa. Teoría y práctica de la identificación institucional. Barcelona: Editorial GG. Chaves, N. (2015). La marca: señal, nombre, identidad y blasón. EME Experimental Illustration, Art & Design, 3, 40-49. Consejo Internacional de Archivos. (2011). Declaración Universal sobre los Archivos. Web International Council on Archives. Rescatado de: https://www.ica.org/es/declaracion-universal-sobre-los-archivos Costa, J. (2004). La comunicación gráfica: un enfoque estratégico. Madrid: Ediciones Pirámide. Costa, J. (2019). Construcción y gestión estratégica de la marca: Modelo MasterBrand. Luciérnaga Comunicación, 4 (8), 20- 25. Giraldo, M. L. (2021). Reflexiones en torno a dos archivos comunitarios que documentan el conflicto armado en Colombia. En E. Lacombe (coord.), Memorias, ¿para qué? II Seminario Internacional Memorias Políticas en Perspectiva Latinoamericana (pp. 99-121). Córdoba, Argentina: Universidad Nacional de Córdoba. Jenkins, H. (2003). Transmedia storytelling. Moving characters from books to films to video games can make them stronger and more compelling. Web Technology Review. Rescatado de: http://www.technologyreview.com/news/401760/ transmedia-storytelling/ Jenkins, H. (2006). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Gedisa. Jenkins, H. (2009). La venganza de unicornio de origami: siete principios de la narración transmedia. Web Henry Jenkins. Rescatado de: http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html Lazo-Galán, J. (2014). Diseño gráfico y patrimonio. Universidad Verdad, 64, 119-146. Manovich, L. (2001). The Language of New Media. Cambridge: MIT Press. Marquina Arenas, J. (2012). Las redes sociales y el mundo de los archivos: girando alrededor de la 2.0. Revista TRIA, 18, 73-96. Mayagoitia, A., & González Aguilar, J. M. (2017). Internet Archive: la conservación de lo efímero. Documentación de las Ciencias de la Información, 40, 157-166 http://dx.doi.org/10.5209/DCIN.57196 Scolari, C. A. (2016). Ecología de los medios. Revista de Comunicación, 15 (1), 220-222. Torres Tello, D. M. (2020). Historia del Archivo Histórico del Guayas (1971-2020). Web Calaméo. Rescatado de: https://www. calameo.com/read/00311531314a5cd6adac2 Número Vol. 9 Núm. 2 (2025): JULIO[DOI:10.37785/nw.v9n2] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM