Vol. 2 Núm. 2 (2018): JULIO[DOI:10.37785/nw.v2n2]

Narrativas abiertas en el cine de ficción ecuatoriano. DOI: 10.37785/nw.v2n2.a4


Contenido principal del artículo

Rosa Carpio Miranda

Resumen

El presente artículo busca evidenciar la evolución del cine ecuatoriano desde el 2006 al 2016 a través del análisis de narrativas abiertas. Para ello, estudiaremos tres films representativos de su época: Qué tan lejos (2006), Pescador (2011), Alba (2016); abordando principalmente las teorías de narratividad, psicología del personaje y el guion. Esto nos permite poner en práctica conceptos de dichos campos de estudio en el análisis comparativo realizado. En el que se demuestra que la cinematografía del Ecuador deja atrás los cánones del cine clásico y se sumerge en un cine no comercial, evolucionando por el uso de las nuevas tecnologías, recursos narrativos y expresivos. Finalmente, lo que se pretende es configurar una tipología de los finales abiertos, que unas veces permiten al espectador cuestionarse y otras imaginar o recordar.


Abstract:
This article seeks to show the evolution of Ecuadorian cinema from 2006 to 2016 through the analysis of open narratives. For this, we will study three representative  films during this time: How Much Further (2006), Pescador (2011), Alba (2016). This inquiry allows us to put into practice concepts of these fields of study in the comparative analysis carried out. It shows that the cinematography of Ecuador is leaving behind the canons of the classic cinema and immerses itself in a non-commercial cinema, the use of new
technologies, narrative and expressive resources, evolving every year. Finally, what is intended is to configure a typology of open endings, which sometimes allow the viewer to question and others to imagine or remember.


Keywords:


Ecuadorian films; open end; narrativity; script; character psychology

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carpio Miranda, R. (2018). Narrativas abiertas en el cine de ficción ecuatoriano. DOI: 10.37785/nw.v2n2.a4. Ñawi, 2(2), 65-89. https://doi.org/10.37785/nw.v2n2.a4
Sección
ARTÍCULOS


Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM