Vol. 3 Núm. 2 (2019): JULIO[DOI:10.37785/nw.v3n2] Life is Strange: la anatomía del drama interactivo. DOI: 10.37785/nw.v3n2.a13 Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHTML Publicado: 2019-07-29 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v3n2.a13 Palabras clave: Diseño; arte; narración; narración interactiva; videojuegos., Design; art; storytelling; interactive storytelling; videogames. Contenido principal del artículo Julio César Hernández Intriago Profesor Resumen Desde el surgimiento de la informática y de los videojuegos, aparecieron nuevas maneras de narración que fueron evolucionando a través de las décadas. Como parte de esta evolución aparece el drama interactivo, el cual nos propone un puente de intercambio tecnológico entre el cine y la industria de los videojuegos. El propósito de este estudio es analizar el drama interactivo: Life is Strange, de la productora Dontnod Entertainment. Esta investigación permitirá conocer la estructura de este drama interactivo, así como también la arquitectura narrativa usada en el mismo, para de esta manera entender como el usuario adquiere un rol participativo en esta obra. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Hernández Intriago, J. C. (2019). Life is Strange: la anatomía del drama interactivo. DOI: 10.37785/nw.v3n2.a13. Ñawi, 3(2). https://doi.org/10.37785/nw.v3n2.a13 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Número Vol. 3 Núm. 2 (2019): JULIO[DOI:10.37785/nw.v3n2] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM