Vol. 3 Núm. 2 (2019): JULIO[DOI:10.37785/nw.v3n2]

Territorios amnésicos, tierras memoriosas DOI: 10.37785/nw.v3n2.a3


Contenido principal del artículo

Alejandra Adela González

Resumen

Se tomará el concepto de territorio, resultado de la lucha de potencias bélicas marítimas o terrestres,  según la perspectiva del filósofo del derecho Carl Schmitt para revisarlo  desde la perspectiva de la colonialidad del poder planteada por el pensador peruano Aníbal Quijano.  A partir de allí, se problematizarán operaciones conceptuales cuyos efectos en lo real produjeron cambios históricos tales como cartografiar, estetizar, representar,  teologizar, pedagogizar.  El giro descolonial implicaría subvertir  las formas canónicas de construir territorios bajo la lógica imperial   para volcarse a una noción de tierras ligadas

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
González, A. A. (2019). Territorios amnésicos, tierras memoriosas DOI: 10.37785/nw.v3n2.a3. Ñawi, 3(2). https://doi.org/10.37785/nw.v3n2.a3
Sección
ARTÍCULOS


Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM