Vol. 3 Núm. 2 (2019): JULIO[DOI:10.37785/nw.v3n2] De territorios-cuerpos imposibles y sus estésis de re-existencia. DOI: 10.37785/nw.v3n2.a4 Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHTML Publicado: 2019-07-29 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v3n2.a4 Palabras clave: Feminismos de Abya Yala; colonialidad; sistema de género moderno/colonial; corporalidad Contenido principal del artículo Bárbara Aguer Universidad de Buenos Aires image/svg+xml Resumen El sistema de género moderno/colonial que comenzó a erigirse durante el siglo XVI, requirió de ciertas tecnologías de clasificación social como las de engeneramiento y racialización a partir de las cuales clasificar y organizar los cuerpos posibles y expulsar los cuerpos imposibles, en el sentido de no pasibles de “pro-yecto” en el mundo capitalista - moderno/colonial y patriarcal. La política y estesis de lo imposible que ofrecen los feminismos Abya Yaya intervienen las ontologías del cuerpo y la fundación de “lo común” desde un gesto político que torsiona a partir de lo imposible el orden de lo factible, haciendo de su praxis del pensar epistemologías desde la supervivencia para la re-existencia estésica. En esta torsión establecen diálogos y desplazamientos con otras expresiones del feminismo y con otras perspectivas críticas descoloniales. En lo que sigue, recorreremos los diálogos y desplazamientos que nutren este gesto de re-existencia. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Aguer, B. (2019). De territorios-cuerpos imposibles y sus estésis de re-existencia. DOI: 10.37785/nw.v3n2.a4. Ñawi, 3(2). https://doi.org/10.37785/nw.v3n2.a4 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Número Vol. 3 Núm. 2 (2019): JULIO[DOI:10.37785/nw.v3n2] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM