Vol. 4 Núm. 2 (2020): JULIO[DOI:10.37785/nw.v4n2] Una reflexión sobre el cine japonés: industria VS Arte. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a9] Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHTML Publicado: 2020-07-17 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a9 Palabras clave: Arte; censura; cine japonés; creatividad; industria; Segunda Guerra Mundial. Contenido principal del artículo Antonio Míguez Santa Cruz , Universidad de Córdoba. Córdoba, España Resumen La industria cinematográfica japonesa fue una de las más potentes del siglo pasado. Además, el éxito alcanzado por algunas de estas películas en prestigiosos festivales de occidente fomentó una imagen snob, casi de cine de élite, en función de su elegancia visual y detallismo escénico. Lo verdaderamente paradójico es que el sistema de estudios de aquel país siempre apostó por entender el cine como un negocio a explotar, donde la pretensión artística, la denuncia sociopolítica o las complejidades narrativas, se veían más como un entuerto que como un activo. A lo largo de las siguientes páginas estudiaremos la historia de esta confrontación entre el conservadurismo industrial y el genio creativo de unos pocos directores. Aquellos que, precisamente, traspasaron las barreras de su sistema y se hicieron famosos en todo el mundo, pasando así a la historia del Séptimo Arte DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Míguez Santa Cruz, A. (2020). Una reflexión sobre el cine japonés: industria VS Arte. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a9]. Ñawi, 4(2), 151-167. https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a9 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Número Vol. 4 Núm. 2 (2020): JULIO[DOI:10.37785/nw.v4n2] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM