Vol. 4 Núm. 2 (2020): JULIO[DOI:10.37785/nw.v4n2]

Movilidad y transformación. Robert Smithson y el fin de la Historia. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a2]


Contenido principal del artículo

José Luis Anta Félez
Marc Montijano Cañellas

Resumen

Estudio que busca contextualizar y poner en valor la obra y la figura del artista estadounidense Robert Smithson, creador que desarrolló su trabajo entre los años 60 y 70 del pasado siglo. Sobrevolamos su biografía, tratando conceptos básicos de su obra, analizando algunas de las fuentes en las que bebe y se nutre, y tratando problemas transversales de su tiempo, relacionados con el arte, la sociedad y la cultura. Además de explorar conceptos novedosos como la entropía aplicada al mundo de la cultura y nuevas manifestaciones artísticas como el Land art y los Earthworks, de las que Smithson es precursor.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Anta Félez, J. L., & Montijano Cañellas, M. (2020). Movilidad y transformación. Robert Smithson y el fin de la Historia. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a2]. Ñawi, 4(2), 35-47. https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a2
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

José Luis Anta Félez, , Universidad de Jaén. Jaén, España

 

 



Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM