Vol. 5 Núm. 1 (2021): ENERO[DOI:10.37785/nw.v5n1]

Máscaras políticas. Visualidades manifestantes: desde los desaparecidos en dictadura a la violencia institucional en democracia. [DOI:10.37785/nw.v5n1.a5]


Contenido principal del artículo

Marilé Di Filippo
Moira Cristiá

Resumen

El artículo aborda la utilización de máscaras en manifestaciones políticas desde los años ochenta hasta la actualidad. Se propone reflexionar en torno a sus usos diferenciales en los distintos contextos históricos, analizando sus características fisonómicas, su incorporación singular en cada repertorio de protesta, así como sus diversas aspiraciones simbólicas. A tal fin se relevan una serie de experiencias vinculadas a la denuncia de la desaparición forzada durante las dictaduras del Cono Sur y a casos de violencia institucional en democracia en la Argentina reciente. El trabajo demuestra que mientras que en las primeras se utilizaron máscaras neutras, en las segundas se privilegiaron máscaras individualizadas con los rostros de las víctimas componiendo intervenciones visuales y performáticas diversas. Su empleo diferencial parece corresponder a particularidades asociadas a la vida y muerte de las víctimas a la vez que genera distintos tipos de vinculaciones simbólicas entre víctimas y cuerpo manifestante.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Di Filippo, M., & Cristiá, M. (2021). Máscaras políticas. Visualidades manifestantes: desde los desaparecidos en dictadura a la violencia institucional en democracia. [DOI:10.37785/nw.v5n1.a5]. Ñawi, 5(1), 97-115. https://doi.org/10.37785/nw.v5n1.a5
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Marilé Di Filippo, , Universidad Nacional de Rosario / Instituto de Investigaciones Gino Germani / Universidad de Buenos Aires

Marilé Di Filippo es Licenciada en Ciencia Política y Magíster en Estudios Culturales por la UNR. Es Doctora en Ciencias Sociales por la UBA. Es investigadora y docente de grado y posgrado. Es miembro de la Comisión Académica y docente de la Especialización en Gestión Cultural del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR. Integra el grupo Arte, cultura y política en la Argentina reciente del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA). Es autora de artículos en revistas argentinas y extranjeras y de Estéticas políticas. Activismo artístico, movimientos sociales y protestas populares en la Rosario del nuevo milenio (UNR Editora).

Moira Cristiá, , Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Instituto de Investigaciones Gino Germani / Universidad de Buenos Aires

Moira Cristiá es Profesora de Historia por la Universidad Nacional de Rosario, Magister y Doctora en Historia y Civilizaciones por l’École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Es investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA) donde integra el Grupo de Estudios sobre Arte, Cultura y Política en la Argentina Reciente. Es miembro de la Red de Conceptualismos del Sur y del comité editorial de Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Es autora de artículos en revistas argentinas y extranjeras, así como de Imaginaire péroniste. Esthétique d’un discours politique (1966-1976), editado por Presses Universitaires de Rennes.



Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM