Vol. 8 No. 1 (2024): JANUARY[DOI:10.37785/nw.v8n1]

Analysis of the film Mejor no hablar de ciertas cosas and their aesthetic and moral consideration since Nietzsche and Guardini


Main Article Content

Byrone Mauricio Tomalá Calderón
https://orcid.org/0000-0002-2356-156X
Milton Sancán Lapo
https://orcid.org/0000-0002-7230-720X

Abstract

The objective of this study is to explore the system called “work of art”, through the aesthetic analysis of the Ecuadorian film Mejor no hablar de ciertas cosas (2012). We seek to consider the moral plot that underlies the film under the philosophical visions of Friedrich Nietzsche and Romano Guardini. Finally, it will be shown that the moral tragedy in each micro-story constitutes strata or layers in the aesthetic understanding of the audiovisual plot.

DOWNLOADS

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Tomalá Calderón, B. M., & Sancán Lapo, M. (2024). Analysis of the film Mejor no hablar de ciertas cosas and their aesthetic and moral consideration since Nietzsche and Guardini. Nawi, 8(1), 31-45. https://doi.org/10.37785/nw.v8n1.a2

References

Andrade, J. (Dirección). (2012). Mejor no hablar de ciertas cosas [Película]. Chateau, D. (2010). Estética del cine. Buenos Aires: La Marca Editora.

Chateau, D. (2009). Cine y filosofía. Buenos Aires: Ediciones Colihue. Claramonte, J. (2021). Estética modal. Madrid: Tecnos.

Costarelli, H. (2010). Pulchrum: origen y originalidad del quae visa placent en Santo Tomás de Aquino. Cuadernos de Anuario Filosófico. Serie Universitaria, 228.

Díaz-Torres, J. (2006). El acto libre según Santo Tomás de Aquino. Alicante: Editorial Club Universitario.

El Telégrafo. (16 de junio de 2013). Ejercer el poder: “Mejor no hablar (de ciertas cosas)”. Rescatado de https://www. eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/1/ejercer-el-poder-mejor-no-hablar-de-ciertas-cosas

García, M. (2015). Estudio del comportamiento del mercado cinematográfico ecuatoriano en el año 2012 y de la injerencia de los planes de negocios para la generación de ganancias. Fotocinema. Revista científica de Cine y Fotografía, 11, 347-

https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6086

Guardini, R. (2016). La muerte de Sócrates. Una interpretación de los escritos platónicos Eutifrón, Apología, Critón y Fedón.

Madrid: Bibilioteca Palabra.

Guardini, R. (1992). La aceptación de sí mismo. Buenos Aires: Lumen.

Guardini, R. (1981). El Poder. Una Interpretacion Teologica. Madrid: Ediciones Cristiandad. Guardini, R. (1960). La esencia de la obra de arte. Madrid: Guadarrama.

Guillén, V. (1993). El diálogo dramático y la representación escénica. Tesis doctoral. Universidad de Alicante.

Herrera, L. (2015). El mundo de la droga es en Mejor no hablar deciertas cosas: el capitalismo picaresco, elcapitalismo gore y la construcción del vicio. En Mejor no hablar de ciertas cosas. Conferencias de Lizardo Herrera (pp. 13-27). Quito: Editorial Universitaria, Universidad Central del Ecuador.

Llácer, T. (2019). Friedrich Nietzsche. Pensar desde el abismo. Barcelona: Shackleton Books.

López, A. (2021). La moral nietzscheana en “El nacimiento de la tragedia”. Eikasia. Revista de Filosofía, 97, 7-24. Nietzsche, F. (2011). El nacimiento de la tragedia. Madrid: Edaf.

Nietzsche, F. (1998). Así hablaba Zaratustra. Madrid: Edaf. Nietzsche, F. (1972). Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza.

Peña, J. (30 de enero de 2013). Los detectives fantasmas. Mejor no hablar de ciertas cosas y la construcción de un país inexistente. Radio COCOA. Recuperado de https://radiococoa.com/RC/mejor-no-hablar-de-ciertas-cosas-y-la-construccion-de-un-pais-inexistente/

Rivero, P. (2016). Nietzsche: el desafío del pensamiento. México: Fondo de Cultura Economica.

Vaamonde, M. (2022). Claramonte, Jordi. Estética modal, Volumen 2, Tecnos, Madrid, 2021, 348 pp. Anuario Filosófico, 55 (2), 420-423.

Villacrés, F. (2022). Análisis comparativo referente a la representación de la violencia en las películas ecuatorianas Mejor no hablar de ciertas cosas, Crónicas y Cuando me toque a mí. Tesis de Licenciatura en Cine. Guayaquil: Universidad de las Artes.

Section
ARTICLES


Comments and suggestions on the article

Managing Director

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Executive Director

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM