Vol. 8 No. 1 (2024): JANUARY[DOI:10.37785/nw.v8n1]

Identification of mechanisms to promote film productions in Ecuador


Main Article Content

Diana Beatriz Pillasagua Castro
https://orcid.org/0009-0004-5519-1411
María Emilia García Velásquez
https://orcid.org/0000-0002-9277-8906

Abstract

The purpose of this article is to identify mechanisms that can be applicable at the national level to promote the development of cinema in Ecuador. First, it starts with a documentary review on the development of film production in Ibero-America from its beginnings to the present, including the case of Ecuador. The paper then identifies strategies and initiatives that have been implemented in the region to promote film production at the local level. Based on this collection of information, which includes interviews with experts related to the medium, a series of mechanisms are outlined that could be applied in the future in Ecuador to boost its level of film production and its impact on the market.

DOWNLOADS

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Pillasagua Castro, D. B., & García Velásquez, M. E. (2024). Identification of mechanisms to promote film productions in Ecuador. Nawi, 8(1), 241-260. https://doi.org/10.37785/nw.v8n1.a13

References

Agencia EFE. (2019). Ecuador elimina el IVA para los servicios artísticos culturales. El Comercio. Página web.

Rescatado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-eliminacion-iva-servicios-artisticos.html

Álvarez, Y. (2019). Destino fílmico: RD se fortalece como escenario para rodajes extranjeros. El Dinero. Página web. Rescatado de: https://www.eldinero.com.do/78826/destino-filmico-rd-se-fortalece-como-escenario- para-rodajes-extranjeros/

Barrero, R. (2017). El cine argentino abre otro frente de conflicto a Mauricio Macri. El País. Página web.

Rescatado de: https://elpais.com/cultura/2017/04/17/actualidad/1492461247_465139.html

Blanco, V. L. (2015). Tras los pasos del Cine en Ecuador: la producción nacional y políticas de apoyo.

ComHumanitas. Revista Científica de Comunicación, 6 (1), 52-66.

Carro, N. (1997). Un siglo de cine en América Latina. Política y Cultura, 8, 241-246.

Criollo, F. (2017). El CNCine se alista para convertirse en Instituto. El Comercio. Página web. Rescatado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/cncine-alista-convertirse-instituto.html

Criollo, F. (2022). “Amor en tiempos de likes”, una comedia ecuatoriana en el cine. El Comercio. Página web. Rescatado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/entretenimiento/amor-tiempos-likes-comedia- ecuatoriana-cine.html

DMK abogados. (2019). Resumen ejecutivo sobre la ley No. 108-10 para el fomento de la actividad cinematográfica en la República Dominicana y su reglamento por decreto No. 370-11. Obtenido de DMK abogados. Rescatado de: http://www.dmklawyers.com/resumen-ejecutivo-sobre-la-ley-no-108-10-para- el-fomento-de-la-actividad-cinematografica-en-la-republica-dominicana-y-su-reglamento-por-decreto-n- o-370-11/

El Telégrafo. (2016). “Alba”, película ecuatoriana, se estrenará en Rotterdam. El Telégrafo. Página web. Rescatado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/alba-pelicula-ecuatoriana-se-estrenara-en- rotterdam

El Universo. (2018). Factor económico, el obstáculo para el cine de Ecuador. El Universo. Página web. Rescatado de: https://www.eluniverso.com/entretenimiento/2018/06/03/nota/6789953/factor-economico- obstaculo-cine-ecuador

Espaciadora, L. B. (2019). A Son of Man: un relato desde la opulencia. La barra espaciadora. Página web.

Rescatado de: https://www.labarraespaciadora.com/culturas/a-son-of-man/#:~:text=A%20son%20 of%20man%20fue,cost%C3%B3%2015%20millones%20de%20d%C3%B3lares

Espinel, R. (2019). 7 cifras sobre el cine iberoamericano actual que debes conocer. Producción Audiovisual.

Página web. Rescatado de: https://produccionaudiovisual.com/produccion-cine/7-cifras-sobre-el-cine- iberoamericano-actual-que-debes-conocer/

García, M. (2015). Estudio del comportamiento del mercado ecuatoriano en el año 2012 y de la inferencia de los planes de negocios para la generación de ganancias. Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 11, 347-365. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2015.v0i11.6086

Global Foundation for Democracy and Development. (2017). Ley de Cine 108-10: 6 años de constante crecimiento. Rescatado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=5WedkzuZcbc

Jiménez, G. (2023). “Los Wánabis”, un thriller y comedia negra producida en Ecuador con “Cero Residuos”.

Primicias. Página web. Rescatado de: https://www.primicias.ec/noticias/entretenimiento/cine/pelicula- wanabis-comedia-negra-cine-ecuatoriano-ambiental-sostenible/

Larrea, C. (2017). Políticas públicas: su influencia en las dinámicas de producción y consumo de cine ecuatoriano (2006-2016). Inmovil, 3 (2).

Leticia, B. (2018). Diseño de modelo de financiamiento para la producción cinematográfica independiente en la ciudad de Guayaquil. Tesis de Maestría en Administración de Empresas. Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Luzardo, A., Majlis, M., Prada, E., Inthamoussú, M., & Zaldívar, T. (2023). 10 años impulsando la cultura y la creatividad. El compromiso del BID con las industrias culturales y creativas. Banco Interamericano de Desarrollo. https://doi.org/10.18235/0005064

Maldonado, C. (2014). El cine ecuatoriano entre la cantidad y la calidad. Revista Mundo Diners. Página web.

Rescatado de: http://www.revistamundodiners.com/?p=3505

Mango, A. (2019). Cinco claves de los mercados latinoamericanos que emergen a la sombra de Hollywood. The Hollywood Reporter. Página web. Rescatado de: https://www.hollywoodreporter.com/lists/5-key- latin-american-markets-emerging-hollywoods-shadow-1184758/item/brazil-5-key-latam-markets- berlin-2019-1184761

Moraes, C. (2017). El cine y las producciones brasileñas dan la espalda a la crisis. El País. Página web. Rescatado de: https://elpais.com/cultura/2017/01/05/actualidad/1483654660_439512.html

Nodal. (2019). Ecuador elimina el IVA a servicios culturales y busca impulsar las industrias creativas. Nodal.

Página web. Rescatado de: https://www.nodal.am/2019/08/ecuador-elimina-el-iva-a-servicios-culturales- y-busca-impulsar-las-industrias-creativas/

Renglones, C. E. (2023). La Ley Orgánica de Transformación Digital o el camino para construir una industria audiovisual en el Ecuador. Observatorio. Página web. Rescatado de: https://observatorio.uartes.edu. ec/2023/03/04/la-ley-organica-de-transformacion-digital-o-el-camino-para-construir-una-industria- audiovisual-en-el-ecuador/

Requenes, K. (2014). Breve historia del cine mexicano. Rescatado de Youtube: https://www.youtube.com/ watch?v=3HBjuD8MvcM

Saberia. (s.f.). ¿Cuáles son las majors de Hollywood? Saberia. Página web. Rescatado de: http://www.saberia. com/cuales-son-las-majors-de-hollywood/#comments

Salazar, G. (2009). Los inicios de Hollywood. Duiops. Página web. Rescatado de: https://www.duiops.net/cine/ inicios-de-hollywood.html

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (s.f.). Estímulo fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE). Rescatado de la web del Gobierno de México: https://www.estimulosfiscales.hacienda.gob.mx/es/efiscales/eficine

Sputnik. (2016). Ir al cine: un hábito en declive en América Latina. Sputnik. Página web. Rescatado de: https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201610191064211892-asistencia-cine-latinoamerica/

Vidya-mitra. (2017). Historia del cine latinoamericano I. Inicios y la era muda. Rescatado de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=bU5RZkDQW0E

VisualPolitik. (2017). ¿Por qué Hollywood fue creado por inmigrantes? Rescatado de Youtube: https://www. youtube.com/watch?v=HqoLya5v9Zg

Section
ARTICLES
Author Biography

Diana Beatriz Pillasagua Castro, Catholic University of Santiago de Guayaquil

Diana Pillasagua Castro is an Engineer in Direction and Production in Audiovisual Arts (2019) from the Universidad Católica Santiago de Guayaquil. She currently works as a teacher at the Montessori Bilingual Educational Unit.



Comments and suggestions on the article

Managing Director

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Executive Director

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM