Vol. 3 Núm. 2 (2019): JULIO[DOI:10.37785/nw.v3n2]

Liminalidad: entre la ilustración y la literatura infantil. DOI: 10.37785/nw.v3n2.a14


Contenido principal del artículo

Patricia Lorena Salvador Sarauz
Liliana Garcés Gutiérrez

Resumen

Sobre la base del concepto de liminalidad y el papel que juega la imagen en el desarrollo del pensamiento infantil, este trabajo analiza la relación que surge al interior de una obra cuando esta ha sido construida por el lenguaje literario y el de la ilustración. Frente a la innegable importancia de la palabra a lo largo del crecimiento de la niña y el niño, se destaca la incidencia que tiene la imagen en el proceso de construcción de su cultura. De ahí lo sustancial de la experiencia de lectura en la que se conjugan la palabra y la ilustración. La noción de “liminalidad” permite comprender la particular forma en que ambas manifestaciones artísticas convergen dentro del texto de literatura infantil para generar un producto híbrido que surge de ese lugar de encuentro, un resultado cuya poética es única y nace de la articulación de esa diversidad.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Salvador Sarauz, P. L., & Garcés Gutiérrez, L. (2019). Liminalidad: entre la ilustración y la literatura infantil. DOI: 10.37785/nw.v3n2.a14. Ñawi, 3(2). https://doi.org/10.37785/nw.v3n2.a14
Sección
ARTÍCULOS


Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM