Vol. 4 Núm. 1 (2020): ENERO[DOI:10.37785/nw.v4n1] Un mundo nuevo e imposible. El Incidente y las consecuencias políticas del espacio cinematográfico. DOI:10.37785/nw.v4n1.a4 Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHTML Publicado: 2020-01-31 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v4n1.a4 Palabras clave: Heterotopía, interpasividad, montaje cinematográfico, Otredad Contenido principal del artículo Sergio José Aguilar Alcalá (ORCID: 0000-0002-1712-753X) Universidad Nacional Autónoma de México image/svg+xml Resumen El Incidente (2014), el primer largometraje del cineasta mexicano Isaac Ezban, es un filme de fantasía que cuenta dos historias paralelas en las que un grupo de personajes quedan atrapados en espacios “imposibles” por décadas. A través de sus escenarios claustrofóbicos, la película toma postura respecto a las rutinas diarias, aburridas y exhaustivas de las ciudades, y el fantasma que acosa con nuestro deseo de vivir otra vida, de haber tomado otras decisiones, de haber hecho las cosas diferentes. Cada construcción del mundo real habita entre construcciones de mundos posibles, así que cada sujeto habita entre diferentes y posibles versiones de sí misma/o. Este texto examina, con secuencias seleccionadas y usando herramientas teóricas de la arquitectura crítica y la crítica del ciberespacio, cómo es que diferentes versiones de nosotros habitan en las ciudades, y por qué es importante reconocerlas para así imaginar diferentes, y mejores, ciudades y vidas. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Alcalá (ORCID: 0000-0002-1712-753X), S. J. A. (2020). Un mundo nuevo e imposible. El Incidente y las consecuencias políticas del espacio cinematográfico. DOI:10.37785/nw.v4n1.a4. Ñawi, 4(1). https://doi.org/10.37785/nw.v4n1.a4 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Número Vol. 4 Núm. 1 (2020): ENERO[DOI:10.37785/nw.v4n1] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM