Vol. 4 Núm. 2 (2020): JULIO[DOI:10.37785/nw.v4n2] Casa de Muñecas: violencia permeada en un espacio íntimo vista desde el teatro. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a3] Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHTML Publicado: 2020-07-17 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a3 Palabras clave: ‘Casa de Muñecas’; Espacio teatral y político; Monólogo; Violencia de género. Contenido principal del artículo Pablo Javier Tatés Aanagonó , Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador Belén Amador Rodríguez , Universidad Técnica Luis Vargas Torres. Esmeraldas, Ecuador Resumen El objetivo de este trabajo es analizar la transformación de una vivienda en un espacio teatral y político, desde el cual se revela cómo la violencia de género está permeada en ámbitos íntimos como el “hogar” donde se invisibilizan las acciones agresivas y se mezclan con la cotidianidad. Partimos del caso ‘Victoria’, una adolescente que en abril de 2019 fue atacada con un martillo por su ex novio, para realizar el montaje de la obra ‘Casa de Muñecas’ de Henrik Ibsen, analizamos el proceso de transformación del espacio, así como el creativo, para concluir en la confrontación con el público y obtener una herramienta que permite enfrentar la violencia. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Tatés Aanagonó, P. J., & Amador Rodríguez, B. (2020). Casa de Muñecas: violencia permeada en un espacio íntimo vista desde el teatro. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a3]. Ñawi, 4(2), 49-67. https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a3 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Número Vol. 4 Núm. 2 (2020): JULIO[DOI:10.37785/nw.v4n2] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM