Vol. 4 Núm. 2 (2020): JULIO[DOI:10.37785/nw.v4n2]

Casa de Muñecas: violencia permeada en un espacio íntimo vista desde el teatro. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a3]


Contenido principal del artículo

Pablo Javier Tatés Aanagonó
Belén Amador Rodríguez

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la transformación de una vivienda en un espacio teatral y político, desde el cual se revela cómo la violencia de género está permeada en ámbitos íntimos como el “hogar” donde se invisibilizan las acciones agresivas y se mezclan con la cotidianidad. Partimos del caso ‘Victoria’, una adolescente que en abril de 2019 fue atacada con un martillo por su ex novio, para realizar el montaje de la obra ‘Casa de Muñecas’ de Henrik Ibsen, analizamos el proceso de transformación del espacio, así como el creativo, para concluir en la confrontación con el público y obtener una herramienta que permite enfrentar la violencia.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tatés Aanagonó, P. J., & Amador Rodríguez, B. (2020). Casa de Muñecas: violencia permeada en un espacio íntimo vista desde el teatro. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a3]. Ñawi, 4(2), 49-67. https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a3
Sección
ARTÍCULOS


Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM