Vol. 4 Núm. 2 (2020): JULIO[DOI:10.37785/nw.v4n2] Solidaridad, reciprocidad y violencia en el cine. Una lectura antropológica de Parásitos y El Hoyo. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a1] Barra lateral del artículo Texto Completo: MHTML PDF Publicado: 2020-07-17 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a1 Palabras clave: Antropología económica; reciprocidad; moralidad; cine; violencia Contenido principal del artículo Eleder Piñeiro Aguiar , Universidade da Coruña. A Coruña, España Resumen Estando de acuerdo con García Canclini (1995) en cuanto a que el consumo sirve para pensar, no es menos cierto que el cine también. Y mucho más en tiempos como los actuales en los que una crisis sanitaria está asolando el planeta, a lo que va aparejada una crisis económica que algunos teorizan similar o incluso peor a la de 1929. Es por ello que pensamos que dos obras cinematográficas recientes se pueden colocar en el centro de una reflexión teórica, pero no solo para comprender de mejor manera el mundo de la economía sino para exponer una socioantropología económica en clave comparativa, a la vez que poder relacionarla con ciertas teorizaciones en torno a la filosofía política. Las obras a las que nos referimos son “El Hoyo” (Galder Gaztelu-Urrutia, 2020) y “Parásitos” (Bong Joon-Ho, 2019) y el armazón teórico desde el que discutiremos está formado por conceptualizaciones sociológicas y antropológicas de diversa procedencia. Lo que pretendemos mostrar es cómo ambas películas se enfocan en problemáticas clásicas de las ciencias sociales como son la alienación, la reciprocidad, la distinción, la informalidad, el intercambio o la cooperación, entre otros. Para ello, en primer lugar, haremos un breve resumen de los films para comprender sus puntos comunes y su importancia a la hora de relacionarlas con cierta lectura en clave política y económica. A continuación, exponemos epígrafes en torno a: 1) luchas de clases y distinción; 2) reciprocidad y moralidad. En la parte final argumentamos acerca de las fronteras de lo humano, colocando la violencia en el centro, concluyendo acerca de las diferentes líneas de fuga propuestas en los films para comprender la condición humana y la diversidad de las lógicas capitalistas en las acciones de sus protagonistas. Estando de acuerdo con García Canclini (1995) en cuanto a que el consumo sirve para pensar, no es menos cierto que el cine también. Y mucho más en tiempos como los actuales en los que una crisis sanitaria está asolando el planeta, a lo que va aparejada una crisis económica que algunos teorizan similar o incluso peor a la de 1929. Es por ello que pensamos que dos obras cinematográficas recientes se pueden colocar en el centro de una reflexión teórica, pero no solo para comprender de mejor manera el mundo de la economía sino para exponer una socioantropología económica en clave comparativa, a la vez que poder relacionarla con ciertas teorizaciones en torno a la filosofía política. Las obras a las que nos referimos son “El Hoyo” (Galder Gaztelu-Urrutia, 2020) y “Parásitos” (Bong Joon-Ho, 2019) y el armazón teórico desde el que discutiremos está formado por conceptualizaciones sociológicas y antropológicas de diversa procedencia. Lo que pretendemos mostrar es cómo ambas películas se enfocan en problemáticas clásicas de las ciencias sociales como son la alienación, la reciprocidad, la distinción, la informalidad, el intercambio o la cooperación, entre otros. Para ello, en primer lugar, haremos un breve resumen de los films para comprender sus puntos comunes y su importancia a la hora de relacionarlas con cierta lectura en clave política y económica. A continuación, exponemos epígrafes en torno a: 1) luchas de clases y distinción; 2) reciprocidad y moralidad. En la parte final argumentamos acerca de las fronteras de lo humano, colocando la violencia en el centro, concluyendo acerca de las diferentes líneas de fuga propuestas en los films para comprender la condición humana y la diversidad de las lógicas capitalistas en las acciones de sus protagonistas. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Piñeiro Aguiar, E. (2020). Solidaridad, reciprocidad y violencia en el cine. Una lectura antropológica de Parásitos y El Hoyo. [DOI:10.37785/nw.v4n2.a1]. Ñawi, 4(2), 17-33. https://doi.org/10.37785/nw.v4n2.a1 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Número Vol. 4 Núm. 2 (2020): JULIO[DOI:10.37785/nw.v4n2] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM