Vol. 5 Núm. 1 (2021): ENERO[DOI:10.37785/nw.v5n1] El Movimiento Latinoamericano de Video en su cita boliviana, [DOI:10.37785/nw.v5n1.a3] Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHT Publicado: 2021-01-15 Palabras clave: Bolivia; experiencias videográficas latinoamericanas; historia; institucionalidad; trabajo en red. Contenido principal del artículo Maria Aimaretti , Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad de Buenos Aires Resumen Como parte de un trabajo más amplio que reconstruye y estudia la serie de instancias de diálogo y eventos regionales que sirvieron al proceso de conformación del Movimiento Latinoamericano de Video, inscrito a su vez en una investigación de largo aliento sobre la producción videográfica boliviana, este artículo se centra en el II Encuentro de la Red que tuvo lugar en junio de 1989 en la ciudad de Cochabamba y que ha sido escasamente examinado. A partir del análisis de documentos, la pesquisa de archivos hemerográficos y un trabajo de historia oral con entrevistas a algunos protagonistas de aquel momento, se repondrá cómo fue su gestación, quiénes intervinieron, cómo se organizaron, qué discusiones sostuvieron y cuáles fueron sus corolarios, a fin de advertir la fisonomía de la reunión y su lugar específico dentro del itinerario diacrónico del Movimiento. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Aimaretti, M. (2021). El Movimiento Latinoamericano de Video en su cita boliviana, [DOI:10.37785/nw.v5n1.a3]. Ñawi, 5(1), 55-73. https://nawi.espol.edu.ec/index.php/nawi/article/view/799 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Número Vol. 5 Núm. 1 (2021): ENERO[DOI:10.37785/nw.v5n1] Sección ARTÍCULOS Biografía del autor/a Maria Aimaretti, , Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad de Buenos Aires Doctora en Historia y Teoría de las Artes por la UBA, investigadora asistente del CONICET y docente de grado y posgrado en la UBA, la UNICEN y el Instituto Mora de México. Integrante del grupo de estudios “Arte, cultura y política en la Argentina reciente” coordinado por Ana Longoni, y miembro de la Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual, de la Red de Investigadores sobre Cine Latinoamericano y de la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género. Ganadora del primer premio en el Concurso de Ensayos sobre Cine Argentino “Domingo Di Núbila” (2016) auspiciado por el INCAA. Fue distinguida con el diploma y medalla como docente universitaria a la Excelencia Académica, otorgado por el Rectorado de la UBA (2017). Es investigadora en los institutos Gino Germani y Artes del Espectáculo, y sus áreas de reflexión se vinculan, por un lado, con las relaciones entre arte y política en América Latina, —con un extenso trabajo de investigación sobre cine, teatro y video boliviano; y por otro, con las vinculaciones entre cultura popular y cultura masiva en el cine argentino, atendiendo especialmente a las figuraciones de lo femenino. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM