Vol. 7 Núm. 1 (2023): ENERO[DOI:10.37785/nw.v7n1]

Un modelo alternativo para ciencia abierta: teatros, árboles, rizomas y máquinas retóricas


Contenido principal del artículo

Carmen Fernández Galán Montemayor
Montserrat García Guerrero

Resumen

En este texto se analizan las representaciones sobre la ciencia abierta como nuevo paradigma del conocimiento, y se realiza un recorrido por la tradición de organización de saberes en Occidente. Con base en esos modelos se pretende construir uno propio, en el marco del cambio epistémico de los paradigmas a los giros (lingüístico, semiótico, pictorial y afectivo). La estrategia metodológica consiste en un análisis contrastivo sobre la historia de las imágenes del saber con el debate actual sobre ciencia abierta. A manera de resultados preliminares se presentan dos propuestas de abordaje en géneros discursivos diferentes: una narración distópica y un poema binario como modelos alternativos multimodales para la ciencia.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Un modelo alternativo para ciencia abierta: teatros, árboles, rizomas y máquinas retóricas. (2023). Ñawi, 7(1), 19-33. https://doi.org/10.37785/nw.v7n1.a1

Referencias

Anglada, L., & Abadal, E. (2018). ¿Qué es la ciencia abierta? Anuario ThinkEPI, 12, 292-298. https://doi.org/10.3145/ thinkepi.2018.43

Bauman, Z. (2014). Tiempos líquidos Vivir en una época de incertidumbres. México: Tusquets.

Bratton, B. (2021). La terraformación. Programa para el diseño de una planetariedad viable. Buenos Aires: Caja Negra. Borbolla, O. (1990). Ucronías. México: Joaquín Mortiz.

Byrnes, J.; Baskerville, E. B; Caron, B.; Neylon, C.; Tenopir, C.; Schildhauer, M.; Budden, A. E., Aarssen, L. & Lortie, C. (2013). The four pillars of scholarly publishing: the future and a foundation. Ideas in Ecology and Evolution, 7 (1), 27-33.

Cavalletti, A. (2010). Mitología de la seguridad. La ciudad biopolítica. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Chevallier, S. & Chauviré, C. (2010). Diccionario Bourdieu. Buenos Aries: Nueva Visión.

Deleuze, G. & Guattari, F. (2019). Rizoma. México: Fontamara. Deleuze, G. (1988). El pliegue. Leibniz y el barroco. Barcelona: Paidós. Fabbri, P. (1998). El giro semiótico. Barcelona: Paidós.

Fernández Mallo, A. (2009). Postpoesía, Barcelona: Anagrama.

FOSTER (2018). The future of science is Open. Recuperado de https://www.fosteropenscience.eu/ Foucault, M. (1981). Esto no es una pipa. Ensayo sobre Magritte. Barcelona: Anagrama.

García Guerrero, M. & Fernández Galán, C. (2021). Visions on the openness of science. The discourse of scientific production and communication from the global north and south. In B. Suárez-Puerta and I. Merkoulova (eds.). Reflections on paths, scenarios and semiotic methodology routes (pp. 316-334). IASS-AIS, FELS, ASC, GAUGN and International Center for Semiotics and Intercultural Dialogue.

Han, B. (2021). No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Buenos Aires: Taurus. Han, B. (2018). Hiperculturalidad. Buenos Aires: Herder.

Lara, A. & Enciso, G. (2013). El giro afectivo. Athenea Digital, 13 (3), 101-119.

Lotman, I. (1989). Cultura y explosión. Lo previsible y lo imprevisible en el cambio social. Barcelona: Gedisa.

Llull, R. (2004). Arte breve. Granada: Colección de Pensamiento medieval y renacentista, Ediciones Universidad de Granada.

Méndez, E. (2021). Open science por defecto. Revista Arbor, 197 (799). https://doi.org/10.3989/arbor.2021.799002 Mitchel, W. J. T. (2009). Teoría de la imagen. Madrid: Akal.

Maastricht University (2020). Open Science in Maastricht. Recuperado de https://www.maastrichtuniversity.nl/ research/open-science

Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica. Parikka, J. (2021). Una geología de los medios. Buenos Aires: Caja Negra.

Pinker, S. (1995). El instinto del lenguaje. Cómo crea el lenguaje la mente. Madrid: Alianza. Pomian, K. (1997). Historia cultural. Historia de los semiósforos. México: Taurus.

Ranciere, J. (2008). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial. Rorty, R. (1990). El giro lingüístico. México: Paidós.

Scolari, C. A. & Rapa, F. (2019). Media evolution. Sobre el origen de las especies mediáticas. Buenos Aires: La Marca Editora.

Schulten, S. (2020). Emma Willard’s Maps of Time. The Public Domain Review. Recuperado de https:// publicdomainreview.org/essay/emma-willard-maps-of-time

Torop, P. (2002). Intersemiosis y traducción intersemiótica. Cuicuilco, 9 (25).

UNESCO. (2021). Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. Disponible en https://unesdoc.unesco. org/ark:/48223/pf0000379949_spa

Wenneker, L. B. (1970). An Examination of L’Idea Del Theatro of Giulio Camillo: Including an Annotated Translation, with Special Attention to His Influence on Emblem Literature and Iconography. Pittsburgh: University of Pittsburgh.

Wittgenstein, L. (2003). Tractatus logico-philosophicus. Madrid: Alianza. Yates, F. (2005). El arte de la memoria. Madrid: Siruela.

YERUN. (2018). Declaración de YERUN sobre ciencia abierta. Recuperado de https://yerun.eu/2018/05/yerun- statement-on-open-science/

Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM