Vol. 7 Núm. 2 (2023): JULIO[DOI:10.37785/nw.v7n2]

Hacer arte político. La escritura lenta como estrategia para explorar la contingencia en la danza contemporánea


Contenido principal del artículo

Francisco Bertea

Resumen

En este trabajo presentamos una propuesta de investigación y de escritura lenta del hacer artístico político, en el contexto del grupo de danza contemporánea independiente “Cantorodado”, ubicado en el interior de la Provincia de Córdoba (Argentina). A lo largo de 5 años de trabajo de campo etnográfico colaborativo seguimos los rastros del hacer de este grupo. Identificamos que se compone de agenciamientos estéticos, afectivos, éticos, políticos, económicos y materiales, que se configuran relacionalmente y de forma contingente, donde la contingencia es una cualidad de este hacer. Hallazgos que reponemos articulando una escritura académica divergente, de tipo narrativa y vívida, con una escritura académica canónica. Este análisis nos permite acercarnos a las formas, ritmos y texturas que toma la contingencia en su transcurrir. Ensayamos así una estrategia cognoscitiva y de escritura donde sus formas y contenidos dialogan con la forma y contenido de los fenómenos sociales en estudio, con la intención de que la lectura evoque el evento de lo social.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hacer arte político. La escritura lenta como estrategia para explorar la contingencia en la danza contemporánea. (2023). Ñawi, 7(2), 99-123. https://doi.org/10.37785/nw.v7n2.a6

Referencias

Appadurai, A. (1991). La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías. México: Grijalbo.

Arias, J. C. (2010). La investigación en artes. El problema de la escritura y el «método». Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 5 (2), 5-8.

Banes, S. (2018). Terpsichore in Sneakers. La danza posmoderna. En A. Clavin & M. E. Cadús (Eds.). Teoría General de la Danza. Material didáctico (pp. 141-157). Buenos Aires: Cátedra de Teoría General de la Danza.

Bang, C., & Wajnerman, C. (2010). Arte y Transformación social. La importancia de la creación colectiva en intervenciones comunitarias. Revista Argentina de Psicología, 48, 89-103.

Becker, H. S. (2008). Los mundos del arte. Buenos Aires: Editorial Universidad Nacional de Quilmes. Becker, H. S., & Benzercy, C. (2009). El poder de la inercia. Apuntes de Investigación del CECYP, 15, 99-111.

Bourdieu, P. (2003). Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Aurelia Rivera.

del Mármol, M. (2020). Entre el deseo, la amistad y la precarización. Cuadernos de Antropología Social, 51. https:// doi.org/10.34096/cas.i51.7950

del Mármol, M., Magri, G., & Sáez, M. L. (2017). Acá todos somos independientes: triangulaciones etnográficas desde la danza contemporánea, la música popular y el teatro en la ciudad de La Plata. El Genio Maligno. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 20, 44-64.

Deleuze, G., & Guattari, F. (2004). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.

Despret, V. (2019). De agentes secretos a la interagencia. En Ministerio de Cultura de Argentina (Ed.). Prácticas artísticas en un planeta en emergencia (pp. 1-27). Buenos Aires: Centro Cultural Kichner, Ministerio de Cultura de Argentina.

Duberg, A., Hagberg, L., Sunvisson, H., & Möller, M. (2013). Influencing Self-rated Health Among Adolescent Girls With Dance Intervention: A Randomized Controlled Trial. JAMA Pediatrics, 167 (1), 1-27. https://doi. org/10.1001/jamapediatrics.2013.421

Facuse Muñoz, M. Y., & Tham Testa, M. A. (2021). Los públicos de las escenas musicales migrantes: contribuciones para una sociología de la recepción. Papers. Revista de Sociologia, 107 (1), 1-31. https://doi.org/10.5565/rev/ papers.2902

Fernández Álvarez, M. I., Gaztañaga, J., & Quirós, J. (2017). La política como proceso vivo: diálogos etnográficos y un experimento de encuentro conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 62 (231), 277-304.

Fischer-Lichte, E. (2016). Experiencia estética como experiencia umbral. Revista de Teoría del Arte, 18, 79-100. Foucault, M. (1993). Microfísica del poder. Madrid: La Piqueta.

Franko, M. (2019). Danzar el modernismo/Actuar la política. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Gablik, S. (1992). Connective Aesthetics. American Art, 6 (2), 2-7. https://doi.org/ 10.2307/3109088 Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

Giménez, G. (2014). El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales. Cultura y Representaciones Sociales, 8, 99-136.

Greco, L. (2013). Políticas culturales y performance en proyectos artísticos-sociales. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Buenos Aires. Rescatado de: https://acortar.link/AYD68n

Guattari, F., & Rolnik, S. (2006). Micropolítica. Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de Sueños. Guber, R. (2001). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Norma.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos. Segundo semestre de 2021. INDEC y Ministerio de Economía, Argentina. Rescatado de: https://www. indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/eph_pobreza_03_22F5E124A94B.pdf

Infantino, J. (2020). Sentidos de la potencialidad crítica, política y transformadora de las artes. Cadernos de Arte e Antropologia, 9 (1), 12-28. https://doi.org/10.4000/cadernosaa.2581

Ingold, T. (2012). Trazendo as coisas de volta à vida. Emaranhados criativos num mundo de materiais. Horizontes Antropológicos, 18 (37), 25-44. https://doi.org/10.1590/S0104-71832012000100002

Ingold, T. (2018). One world anthropology. HAU. Journal of Ethnographic Theory, 8 (1-2), 158-171. https://doi. org/10.1086/698315

Lamela Adó, M. D., & Mussetta, M. (2020). Apropiación transgresiva y multimodalidad en la investigación académica: propuestas de escrilectura. Revista Teias, 21 (63), 265-281. https://doi.org/10.12957/ teias.2020.53737

Lassiter, L. E. (2005). Collaborative ethnography. Chicago: University of Chicago Press.

Latour, B. (2008). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Manantial. Le Breton, D. (1999). Las pasiones ordinarias. Antropología de las emociones. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lind, M. (2007). The Collaborative Turn. En J. Billing, M. Lind & L. Nilsson (Eds.). Taking The Matter Into Common Hands. On Contemporary Art and Collaborative Practices (pp. 15-31). London: Black Dog Publishing.

Lozano Andrade, J. S. (2020). Espacios intermedios y prácticas artísticas en procesos comunitarios. Aproximaciones desde la antropología y preceptos anarquistas. Tesis de Maestría, Universidad de los Andes, Colombia.

Rescatado de: http://hdl.handle.net/1992/48646

Mastrangelo, A. (2020). Perspectivas socio antropológicas para el estudio local de la pandemia COVID-19 en Argentina. Ponto Urbe, 27. https://doi.org/10.4000/pontourbe.9241

Ministerio de Salud de la Nación (Ed.). (2021). Cuidados principales. Rescatado de: https://www.argentina.gob.ar/ salud/coronavirus/poblacion

Mouffe, C. (2014). Agonística. Pensar el mundo políticamente. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Mussetta, M., Lamela Adó, M. D., & Peixoto, B. (2021). La escritura académica fuera de sí: la multimodalidad como potencia expansiva. Revista Educação e Cultura Contemporânea, 18 (54), 382-400.

Nieto Olivar, J. M. (2007). Dibujando putas: reflexiones de una experiencia etnográfica con apariciones fenomenológicas. Revista Chilena de Antropología Visual, 10, 54-84.

Nogueira, S. (2019). Trabajos finales integradores en especializaciones sobre artes: la subjetividad en escritos desde una obra artística propia. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 6 (11), 64-85.

Parrini, R. (2018). Deseografías. Una antropología del deseo. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Quirós, J. (2014). Etnografiar mundos vívidos: desafíos de trabajo de campo, escritura y enseñanza en antropología.

Revista Publicar, 12 (17), 47-65.

Rancière, J. (1996). El desacuerdo. Política y filosofía. Buenos Aires: Nueva Visión.

Rancière, J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona: Museu d’Art Contemporani de Barcelona.

Tamar, S. (2012). Reconciliation and community development through community art: an investigation into the methodologies employed by community artists. Tesis Doctoral, Universitat Rovira i Virgili, España. Rescatado de: http://hdl.handle.net/10803/111096

Verzero, L., & Manduca, R. (2019). Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: temas, lenguajes y dilemas. Encuentros Latinoamericanos, 3 (2), 149-164.

Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM