Vol. 8 Núm. 1 (2024): ENERO[DOI:10.37785/nw.v8n1] El lenguaje humorístico y su mixtura informativa en los contenidos de tres youtubers ecuatorianos Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHT Publicado: Jan 15, 2024 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v8n1.a12 Palabras clave: Ecosistema de medios, niveles del lenguaje, análisis de contenido, narrativas audiovisuales, youtubers Contenido principal del artículo María Auxiliadora León Molina Escuela Superior Politécnica del Litoral https://orcid.org/0000-0003-4547-9126 Nahema Sánchez Vega Universidad Católica de Santiago de Guayaquil https://orcid.org/0009-0003-6146-8117 Resumen En este artículo se analizan los vídeos de los youtubers Felipe Crespo, Leonard Blue, y Logan y Logan, identificando el lenguaje empleado en sus audiovisuales y comprobando cómo lo involucraron en temas noticiosos que circularon durante finales del 2019 e inicios del 2020. En el análisis de contenido de 18 piezas, se examinaron 12 variables que involucran forma y fondo de los productos tales como jerarquía, frecuencia, grado y porcentaje de los niveles del lenguaje; recursos de la edición; vinculación del producto con el humor según el lenguaje y su edición. Como resultado se destaca que los videos priorizan el lenguaje estándar y el subestándar. Es decir, hay un diálogo popular que tiende a ser informal en un 60% de los casos, y también resalta lo vulgar -llega al 48% del tiempo de los videos-, con insultos, términos sexuales y el argot. Estos al vincularse con hechos noticiosos se vuelven humorísticos y se cae en lo soez. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar El lenguaje humorístico y su mixtura informativa en los contenidos de tres youtubers ecuatorianos. (2024). Ñawi, 8(1), 223-238. https://doi.org/10.37785/nw.v8n1.a12 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Referencias Andréu, J. (2011). Las técnicas de análisis de contenido. Una revisión actualizada. Granada: Universidad de Granada. Arango, A. (2000). Las malas palabras. Virtudes de la obscenidad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Brito, L., & Capito, P. (2017). El reality show, entre el entretenimiento y el espectáculo. Antropología Experimental, 17, 93-104. Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza. Colutti, N. (2017). Nuevo ecosistema mediático. Características del medio digital en la relación entre organizaciones y usuarios. Bogotá: Universidad del Rosario. Data Reportal (2020). Digital 2020. Ecuador. Página web. Rescatado de: https://datareportal.com/reports/ digital-2020-ecuador Edwards, M. (2016). El libro de la comunicación visual. Dibujos, palabras y formas para comunicar ideas. Madrid: LID Editorial. Fraile, T. (2011). Propuestas para la investigación en comunicación audiovisual: publicidad social y creación colectiva en Internet. Tejuelo. Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 156-172. Franco de Prado, J. (2016). Medios de comunicación tradicionales en el nuevo entorno digital. León: Universidad de León. Giles, H. (1971). The dynamics of speech accommodation. International Journal of the Sociology of Language, 46, 49-70. Giles, H., & Smith, P. (1979) Acomodation Theory: Optimal levels of Convergence. En H. Giles & R. St Clair (eds.). Lenguage and Social Psychology (pp. 371-374). Oxford: Basil Blackwell. Hidalgo, T., & Segarra, J. (2017). El fenómeno youtuber y su expansión transmedia. Análisis del empoderamiento juvenil en redes sociales. Fonseca, Journal of Communication, 15 (15), 43-56. Igarza, R. (2008). Nuevos medios. Buenos Aires: La Crujía. Menéndez, R. (2016). Idea de los elementos que forman la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Mendieta J. (2016). Influencia de la jerga juvenil (argot-neologismo) en la comunicación entre docentes y estudiantes del básico superior del colegio Víctor Emilio Estrada de la ciudad de Guayaquil. Tesis de Licenciatura. Universidad de Guayaquil. Metro Ecuador (2019). Cinco youtubers ecuatorianos con más suscriptores. Página web. Rescatado de: https:// www.metroecuador.com.ec/ec/tecnologia/2019/07/10/los-cinco-youtubers-ecuatorianos-con-mas- suscriptores.html Plester, B. (2009). Healthy humour: Using humour to cope at work. New Zealand Journal of Social Sciences Online, 4 (1), 89-102. doi:10.1080/1177083X.2009.9522446 Quintero, D. (2017). Códigos comunicativos de la producción audiovisual masiva en YouTube. Revista Comunicación, 15, 77-90. Regueira, M. (2015). ¿Qué hace que algo sea noticia? Por qué se destacan 12 muertes y se ignoran 2.000. Página web. Rescatado de: https://xombit.com/2015/01/hechos-noticiosos-explicacion Rego, S., & Romero, L. (2016). Representación discursiva y lenguaje de los youtubers españoles. Estudio de caso de los gamers más populares. Index Comunicación, 6 (1), 197-224. Scolari, C., & Piñón, J. (2016). Las narrativas transmedia en el mercado audiovisual latino de Estados Unidos. Actores, contenidos y estrategias. Comunicación y Sociedad, 27, 13-52. Soler, D. (1998). Pelos en la lengua. Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 21, 48-54. Torres, M. G. (2015). Comunicación visual. Barcelona: Editorial Gustavo Gili. Teruggi, M. (1978). Panorama del lunfardo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. Tutaya, R. (2019). Niveles y unidades de descripción de una lengua. Lima: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Número Vol. 8 Núm. 1 (2024): ENERO[DOI:10.37785/nw.v8n1] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM