Vol. 5 Núm. 1 (2021): ENERO[DOI:10.37785/nw.v5n1] Audiovisual, archivos e interactividad. Explorando co(n)figuraciones de la memoria. [DOI:10.37785/nw.v5n1.a4] Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHT Publicado: Jan 15, 2021 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v5n1.a4 Palabras clave: Documental; ferrocarril; patrimonio; hipertexto Contenido principal del artículo Fernando Funaro Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Ana Silva Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Resumen El artículo aborda la relación entre audiovisual, memoria y archivo, con especial interés en la perspectiva de la investigación centrada en la práctica artística, proponiendo para ello algunas reflexiones acerca del hacer audiovisual que recurre a materiales de archivo. Nos referimos en particular al proceso de realización de una pieza audiovisual interactiva que indaga en la construcción de memoria sobre un espacio que funcionó durante buena parte del siglo XX como galpón de encomiendas y equipajes de la estación de ferrocarril de la ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires, Argentina), el posterior abandono del mismo y su recuperación para uso cultural y artístico en los primeros años del siglo XXI. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Audiovisual, archivos e interactividad. Explorando co(n)figuraciones de la memoria. [DOI:10.37785/nw.v5n1.a4]. (2021). Ñawi, 5(1), 75-95. https://doi.org/10.37785/nw.v5n1.a4 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Referencias Ansart, P. (1989). Ideologías, conflictos y poder. México: Premia. Aprea, G. (2015). Documental, testimonios y memorias. Buenos Aires: Manantial. Arfuch, L. (Comp.) (2005). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo Libros. Arfuch, L. (2015). Arte, memoria y archivo. Poéticas del objeto. Z Cultural. Año X 02, 1-10. Recuperado de http://revistazcultural.pacc.ufrj.br/arte-memoria-y-archivo-poeticas-del-objeto1/ Barthes, R. (2017). El efecto de realidad. En R. Barthes. Un mensaje sin código. Ensayos completos en Communications (pp. 229-238). Buenos Aires: Ediciones Godot. Benjamin, W. (1989). Tesis de filosofía de la historia. En W. Benjamin. Discursos Interrumpidos I (pp. 175-191). Madrid: Taurus. Bourriaud, N. (2009). Post producción. La cultura como escenario: modos en que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. Bruno, y Guarín Martínez, O. (2020). O gesto do arquivo: entrevista com as antropólogas Profa. Dra. Cornelia Eckert e Profa. Dra. Ana Luiza Carvalho da Rocha. Iluminuras, 21 (53), 580-595. Recuperado de https://seer.ufrgs.br/iluminuras/article/view/106356/pdf. Castoriadis, C. (2003). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets. Derrida, J. (1997). Mal de archivo. Una impresión freudiana. Trotta ed. Diogo, L. y Sibilia, P. (2017). Vitrinas de la intimidad en Internet: ¿imágenes para guardar o para mostrar?. En: G. Indij y A. Silva (eds.) Clic! Fotografía y Sociedad (pp. 131-136). Buenos Aires: La marca editora. Durand, G. (1981). Las estructuras antropológicas de lo imaginario. Madrid: Taurus. Eckert, C. y Carvalho da Rocha, A. L. (junio, 2017). Tiempo y ciudad: etnografía de la duración. Investigación en el Banco de Imágenes y Efectos Visuales con colecciones de imágenes e hipermedios por el método de convergencia. Trabajo presentado en las V Jornadas Internacionales y VIII Nacionales de Historia, Arte y Política. Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil. Elsaesser, T. (2008). The Future of ‘Art’ and ‘Work’ in the Age of Vision Machines: Harun Farocki. En: R. Halle y R. Steingröver (Eds.). After the avant-garde: contemporary German and Austrian experimental film (pp. 31-49). New York: Camden House. Feld, C. (2016). Trayectorias y desafíos de los estudios sobre memoria en Argentina. Cuadernos del IDES, 32, 4-21. Recuperado de https://static.ides.org.ar/archivo/www/2012/03/Cuadernos-del-IDES-32-2016.pdf. Ferraris, M. (2017). Movilización total. Barcelona: Herder. Foster, H. (2016). El impulso de archivo. Nimio. Foucault, M. (1970). Arqueología del saber. México: Siglo XXI. Giunta, A. (2010). Objetos mutantes. Acerca del arte más contemporáneo. Santiago de Chile: Palinodia. González, G. y Sansosti, S. (2019). Decir desde el cuerpo: descubrimientos en el devenir de la práctica. En C. Dimatteo y A. Silva (comp.) Investigación en y sobre la práctica artística y educativa (pp. 138-145). Tandil: Facultad de Arte, UNICEN. Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra. Huyssen, A. (2007). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI. Jelin, E. (2004). Los derechos humanos y la memoria de la violencia política y la represión: la construcción de un campo nuevo en las ciencias sociales, Estudios Sociales, 27 (1), 91-113. https://doi.org/10.14409/es.v27i1.2538. Kozak, C. (2012). Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Caja Negra. Manovich, L. (2006). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Buenos Aires: Paidós. Mombello, L. (2014). Entrevista a Elizabeth Jelin. La memoria, una bisagra entre pasado y presente. Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, 1 (2), 146-157. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Mombello/pdf. Mc Callum, S. (2016). ’Los fierros tienen memoria’: materialidad y memoria en el sistema ferroviario. En: A. Ramos, C. Crespo, M. Tozzini (comp.) Memorias en lucha: recuerdos y silencios en contextos de subordinación y alteridad (201-222). Viedma: UNRN. Portelli, A. (1989). Historia y memoria: la muerte de Luigi Trastulli. Historia y fuente oral, 1, 5-32. Ricoeur, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI. Ricoeur, P. (2006). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Rolnik, S. (2010). Furor de archivo. Estudios Visuales, 7, 115-129. Rozitchner, L., González, H., Sorín, J. (2010). Vías Argentinas. Ensayos sobre el ferrocarril. Buenos Aires: Milena Caserola. Russo, E. (2017). Tiempo archivado: materialidad y espectralidad en el audiovisual. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. Scolari, C. (2004). Hacer clic: hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa. Sucari, J. (2015). Atravesar la ventana: incursiones del documental interactivo en el mundo presencial. Obra Digital. Revista de Comunicación, 8, 83-104. https://doi.org/10.25029/od.2015.55.8. Tarkovski, A. (1991). Esculpir en el tiempo. Reflexiones sobre el arte, la estética y la poética del cine. Madrid: Rialp. Tello, A. (2018). Tecnologías políticas del archivo. Adrogué: La Cebra. Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Williams, R. (1980). Marxismo y literatura. Barcelona: Península. Zukerfeld, M. (2010). De niveles, regulaciones capitalistas y cables submarinos: una introducción a la arquitectura política de Internet. Virtualis, 1, 5-21. Recuperado de https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/view/18. Número Vol. 5 Núm. 1 (2021): ENERO[DOI:10.37785/nw.v5n1] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM