Contenido principal del artículo

Resumen

El arte urbano es algo más que imágenes de gran formato en nuestras calles; es una expresión artística que protesta, aclama, reclama y se queja de las situaciones que vivimos día con día. Cierto es que hay una vasta producción de temáticas, y que de acuerdo con el contexto es que son apropiadas o rechazadas por la comunidad que convive con ella. Sin embargo, existe una estética referente a la política y la protesta, realizada exprofeso para denunciar situaciones políticas, actos violentos o simplemente para evidenciar diversas situaciones en distintas partes del mundo, tales como: la migración, el feminismo, la crítica política, el racismo, la economía, la protesta ciudadana entre otros temas. Es así como la estética del arte urbano se focaliza entre la política y el arte.

Palabras clave:
Arte urbano; estética; política; arte; protesta; apropiación;

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Mata Delgado, A. L. (2022). La estética de la protesta en el arte urbano: entre la política y el arte. Ñawi, 6(2), 237–248. https://doi.org/10.37785/nw.v6n2.a13

Citas

Aquino, A. (2011). Imágenes épicas en el México Contemporáneo. De la gráfica al grafiti, 1968-2011. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, CONACULTA.

Debroise, O. (Ed.) (2006). La era de la discrepancia. Arte y cultura visual en México, 1968-1997. México: UNAM, Turner. Espinosa, C. & A. Zúñiga. (2002). La Perra Brava. Arte, crisis y políticas culturales. México: UNAM.

Figueroa-Saavedra, F. (2007). Estética popular y espacio urbano: El papel del graffiti, la gráfica y las intervenciones de calle en la configuración de la personalidad de barrio. Disparidades. Revista de Antropología, 62, 1, 111-144. https://doi.org/10.3989/rdtp.2007.v62.i1.28

Mazatl, N. (2014). Saner Ilustra el Caso Ayotzinapa. Disponible en: http://alternopolis.com/saner-ilustra-el-caso- ayotzinapa/.

Santamaría, N. (2015). El arte alza la voz en las calles con ManifestoMX, de @fifty24mx. Disponible en: https:// arteycultura.com.mx/el-arte-alza-la-voz-en-las-calles-con-manifestomx-de-fifty24mx/

Steyerl, H. (2010). ¿Una estética de la resistencia? La investigación artística como disciplina y conflicto. Traducción de Marta Malo de Molina. Disponible en: https://transversal.at/transversal/0311/steyerl/es

Taalas, P. (2018). Matanza de Tlatelolco. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/noticia/matanza-de-tlatelolco-0

Vázquez Mantecón, A. (2007). Los Grupos: una reconsideración. En Olivier Debroise (Ed.), La era de la discrepancia.

Arte y cultura visual en México, 1968-1997 (pp. 194-195). México: UNAM.


Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM