Vol. 6 Núm. 2 (2022): JULIO[DOI:10.37785/nw.v6n2]

Arte urbano en la interculturalidad: una experiencia artística y pedagógica en una comunidad Kichwa de Ecuador


Contenido principal del artículo

Cristian Ángel Quezada Vera

Resumen

El presente artículo explora y analiza una experiencia artística en una comunidad kichwa hablante perteneciente a la nacionalidad Saraguro, al sur de Ecuador; en el cual participé a través de un taller artístico de arte urbano, estructurado en tres fases: socialización, dibujo y pintura mural. Dicho taller se realizó con alumnos de la escuela “Tupak Yupanqui”, en la comunidad de Oñacápac; con quienes explore nociones sobre la filosofía y lengua kichwa; y permitieron hacer una valoración artística y pedagógica de las perspectivas culturales; por medio de estéticas del arte urbano aplicadas en el montaje de un mural artístico escolar. También se hace una exploración del concepto intercultural, a partir de su transitar histórico en el contexto indígena ecuatoriano, su influencia en el campo educativo, y su encuentro con el tema del arte urbano en la configuración de estrategias de preservación y fortalecimiento de prácticas y saberes culturales del pueblo Saraguro.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Arte urbano en la interculturalidad: una experiencia artística y pedagógica en una comunidad Kichwa de Ecuador. (2022). Ñawi, 6(2), 289-308. https://doi.org/10.37785/nw.v6n2.a16

Referencias

Acaso, M. & Megías, C. (2017). Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. Barcelona: Paidós. Aguiar, E. (2015). Observación participante: una introducción. Revista San Gregorio, 1, 80-89. http://dx.doi.

org/10.36097/rsan.v0i0

Albán, A. (2013). Capítulo 13: Pedagogías de la re-existencia. Artistas indígenas y afrocolombianos. En C. Walsh. (Ed.), Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I (pp. 443-468). Quito: Abya Yala.

Ander-Egg, E. (2005). El proceso de globalización en la cultura. Cuaderno de Patrimonio Cultural y Turismo, 13, 143- 165.

Aravena, M; Kimelman, E; Micheli, B; Torrealba, R; & Zúñiga, J. (2006). Investigación Educativa I. Chile: Universidad ARCIS.

Avellano, J. (2015). La pintura mural y su didáctica (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España. Brito, J. (2015). El pueblo Palta en la historia. Quito: Abya Yala.

Canales, J. (2006). Pintura Mural y Publicidad Exterior: De la función estética a la dimensión pública (Tesis Doctoral).

Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.

Canto, J. y Moral, F. (2005). El sí mismo desde la teoría de la identidad social. Escritos de Psicología, 7, 59-70. Chalán, A. (2011). Pachakutik. La vuelta de los tiempos. Loja, Ecuador: Fundación Kawsay.

De Landa, C. (2006). Teoría de los ensamblajes y complejidad social. Londres: Continnum Press.

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles Educativos, 39 (156), 192-207. Gómez Abeledo, G. (2019). Una autoetnografía del racismo en la Academia de Ecuador (Tesis Doctoral). Madrid:

Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Grosso, L. (2005). Lo público, lo popular. Pliegues de lo político en nuestros contextos interculturales. Revista Colombiana de Sociología, 24, 215-233.

Japón, A. (2021). Los saraguros y la migración internacional. Ensayo descriptivo. Quito: FLACSO. KRS One. (2009). The Gospel of Hip Hop: The First Instrument. New York: powerHouse Books.

Leff, E. (2003). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes: sentidos y senderos de un futuro sustentable,

Desenvolvimento e Meio Ambiente, 7, 13-40.

Lois, I. (2017). La Investigación-Acción (I+A) y la Investigación Acción Participativa (IAP): un recorrido posible entre el conocimiento y la praxis. Revista de la Facultad de Ciencias Sociales/UBA, 94, 86-91.

López, L & Küper, W. (2000). La educación intercultural bilingüe en América Latina: balance y perspectivas. Documento de Trabajo, Cooperación Técnica Alemana (GTZ).

Malo, C. (2006). Arte y cultura popular. Segunda edición. Cuenca, Ecuador: Universidad del Azuay y Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP.

Ministerio de Educación de Ecuador (2013). MOSEIB. Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Quito: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación de Ecuador (2017). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación de Ecuador. (2018). Proyectos Escolares: Actualización del Instructivo de Proyectos Escolares.

Quito: Ministerio de Educación.

Miranda, F. (2013). Cultura visual y educación de las artes visuales: algunas incomodidades. Revista Digital Do LAV, 11, 19-30. https://doi.org/10.5902/1983734810724

OMS. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Sinopsis. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.

OMS/OPS (2014). Informe sobre la situación de la prevención de la violencia en la Región de las Américas. Washington: Organización Panamericana de la Salud.

Pérez, P. (2005). Una nueva mirada a la Educación Artística desde el Paradigma del Desarrollo Humano (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.

Quezada, C. (2018). Saraguro: un desgrane cultural a sus orígenes. Revista Illari, 6, 69-72.

Rodríguez, A. & Iglesias, L. (2014). La “Cultura Hip Hop”: revisión de sus posibilidades como herramienta educativa.

Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26 (2), 163-182.

Rubio, T. (2008). La antropología, una ciencia de conceptos entrelazados. Gaceta de Antropología, 24 (2), 1-8. Sanchidrián, J. (2009). Manual de arte prehistórico. Barcelona: Ariel.

Silva, A. (2014). La Educación Artística desde la Pedagogía Waldorf a la luz de la Educación Personalizada. Medellín: Universidad Católica De Manizales.

Smith, L. (2002). Relaciones Interétnicas en Saraguro 1962-1972. Quito: Abya Yala.

Walsh, C. (2005). La interculturalidad en la Educación. Lima: Ministerio de Educación y UNICEF.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Construyendo interculturalidad crítica, 75-96. Walsh, C. (2014). Pedagogías decoloniales caminando y preguntando: notas a Paulo Freire desde Abya Yala.

Entramados. Educación y Sociedad, 1, 17-30.

Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM