Vol. 7 No. 1 (2023): JANUARY[DOI:10.37785/nw.v7n1] Creative writing at university. Some ideas, experiences and indisciplines Article Sidebar Text Complete: PDF (Spanish) MHT (Spanish) Published: 2023-01-15 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v7n1.a9 Keywords: Creative writing, university, indiscipline, experience, teaching, research Main Article Content Romina Cecilia Elisondo National Scientific and Technical Research Council image/svg+xml https://orcid.org/0000-0002-7841-9878 Abstract El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del papel de las escrituras creativas en la universidad. Nuestra propuesta se fundamenta en estudios cognitivos de la creatividad y desarrollo actuales sobre enseñanza creativa. Presentamos cuatro experiencias, a nuestro criterio, de escritura creativa en la universidad: cuadernos de viaje, caminos de la vida, una clase en una palabra y tips para convertirse en un científico creativo. Por últimos, intentamos articular escritura creativa, enseñanza, investigación y vinculación universitaria. En el escrito nos tomamos algunas licencias, incluimos imágenes de las experiencias y algunos breves relatos. El texto se propone interpelar a partir de preguntas y no de respuestas o certezas. Buscamos, al menos en parte, contar nuestras experiencias apelando a diferentes formatos y modalidades. Invitamos a los lectores a generar espacios creativos en la universidad donde se habiliten espacios para las indisciplinas, las escrituras fronterizas y las acciones divergentes. DOWNLOADS Download data is not yet available. Article Details How to Cite Elisondo, R. C. (2023). Creative writing at university. Some ideas, experiences and indisciplines. Nawi, 7(1), 173-193. https://doi.org/10.37785/nw.v7n1.a9 More Citation Formats ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Download Citation Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX References Acar, S., & Runco, M. (2019). Divergent thinking: New methods, recent research, and extended theory. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 13 (2), 153. Beghetto, R. (2021). Creative learning in education. En Kern, M. & Wehmeyer, M. (Edit.) The Palgrave handbook of positive education (pp. 473-491). Cham: Palgrave Macmillan. Bruner, J. (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Comas, K., & Morawicki, M. K. (2015). El cuaderno de bitácora como proceso educativo. Actas de Periodismo y Comunicación, 1, 1-11. Corbalán, J. (2022). Creatividad. Desafiando la incertidumbre. Madrid: EMSE EDAPP Craft, A. (2013). Childhood, possibility thinking and wise, humanising educational futures. International Journal of Educational Research, 61, 126-134. Davies, D., Jindal-Snape, D., Collier, C., Digby, R., Hay, P., & Howe, A. (2013). Creative learning environments in education. A systematic literature review. Thinking Skills and Creativity, 8, 80-91. Elisondo, R. (2013). ¡Hice un collage como Antonio Berni! En Crespo, J. (Edit) Estudios sobre arte actual (pp. 117-144). Málaga: Eumed. Elisondo, R. (2015). La creatividad como perspectiva educativa. Cinco ideas para pensar los contextos creativos de enseñanza y aprendizaje. Actualidades investigativas en educación, 15 (3), 566-588. Elisondo, R. & Donolo, D. (2013). Creatividad e Innovación: ¿Cómo lo hacen en Investigación y Ciencia? La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. Elisondo, R. & Donolo, D. (2018). Preguntones y creativos: discusiones y evidencias. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 18 (1), 35-50. Elisondo, R., & Donolo, D. (2014). Sin límites ni fronteras. Ideas para permitir la creatividad en educación. En Paoloni, Rinaudo y González Fernández (2014) Cuestiones en Psicología Educacional. Perspectivas teóricas, metodológicas y estudios de campo. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social. Elisondo, R. & Melgar, M. F. (2022). Alfabetización entre viajes, museos y cuadernos. En Roldan, C., Ledesma, M. & Clerici, J. (Comps) Alfabetización académica. Prácticas de lectura y escritura en la UNRC (pp-59-68) Río Cuarto: UNIRIO Editora. Glaveanu, V. P., Hanchett Hanson, M., Baer, J., Barbot, B., Clapp, E. P., Corazza, G. E., y Sternberg, R. J. (2020). Advancing creativity theory and research: A socio-cultural manifesto. The Journal of Creative Behavior, 54 (3), 741-745. Guilford, J. P. (1950). Creativity. American Psychologist, 5, 444–454 Kreimer, P. (2005). Sobre el nacimiento, el desarrollo y la demolición de los papers. En Golombek, D. (Comp.) Demoliendo Papers. La trastienda de las publicaciones científicas. Colección Ciencia que Ladra. Buenos Aires: Siglo XXI. Lamela Adó, M. & Mussetta, M. (2020). Apropiación transgresiva y multimodalidad en la investigación académica: propuestas de escrilectura. Revista Teias, 21 (63), 265-281. Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l’Educació, 19, 87-112. Long, H., & Pang, W. (2015). Rater effects in creativity assessment: A mixed methods investigation. Thinking Skills and Creativity, 15, 13-25 Melgar, M. F; Elisondo, R & Busto M. I (2019). Innovación educativa y museos: puentes entre teorías y prácticas. Revista de Didácticas Específicas, 20, 25-44. Melgar, M. F; Elisondo, R & Donolo, D (2018). Experiencias en museos. Zonas educativas posibles. Revista Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, 53, 241-256. Melgar, M. & Elisondo, E. (2021). Indisciplinar los museos. Experiencias y reflexiones desde una mirada psicopedagógica. Rio Cuarto: UNIRIO Editora. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2022). Marco conceptual de pensamiento creativo PISA 2022. https://bit.ly/3cJ8KtI Richardson, C., & Mishra, P. (2018). Learning environments that support student creativity: Developing the SCALE. Thinking skills and creativity, 27, 45-54. Romero, J. (2010). Creatividad distribuida y otros apoyos para la educación creadora. Pulso: revista de educación, 33, 87-107. Runco, M. & Acar, S. (2012). Divergent thinking as an indicator of creative potential. Creativity research journal, 24 (1), 66-75. Terigi, F. (2014). Trayectorias escolares e inclusión educativa: del enfoque individual al desafío para las políticas educativas. En Marchesi, A., Blanco, R. y Hernandez, L. Avances y desafíos de la educación inclusiva en Iberoamérica (pp.71-90) Madrid: Editorial OEI. Issue Vol. 7 No. 1 (2023): JANUARY[DOI:10.37785/nw.v7n1] Section ARTICLES This work is under a Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comments and suggestions on the article Managing Director Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Executive Director Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM