Vol. 1 No. 1 (2017): JANUARY[DOI:10.37785/nw.v1n1]

About the use of photography in the Lara Almarcegui Ria de Bilbao open field guide and Itziar Okar's Ghost Box. DOI: 10.37785/nw.v1n1.a4


Main Article Content

Abstract

Parte importante de la producción artística contemporánea que emplea la fotografía se sirve de ésta de un modo cuyo origen se podría situar en las prácticas conceptuales de los años sesenta y setenta, en las que la imagen terminaba siendo testimonio de todo un proceso.


Así, en los trabajos que a continuación analizaremos, las artistas nos mueven a traspasar las imágenes fotográficas por medio de la presencia de otros elementos e informaciones que reconfiguran nuestra lectura de los espacios registrados.


Lara Almarcegui explora el uso estandarizado del territorio; Itziar Okariz las identidades individuales y colectivas y la posibilidad de su deconstrucción performativa. Son éstas algunas de las cuestiones que constituyen los ejes fundamentales para la reflexión en este texto.

DOWNLOADS

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
About the use of photography in the Lara Almarcegui Ria de Bilbao open field guide and Itziar Okar’s Ghost Box. DOI: 10.37785/nw.v1n1.a4. (2017). Nawi, 1(1). https://doi.org/10.37785/nw.v1n1.a4

References

Almarcegui, Lara (2008). Bilboko itsasadarreko eremuen gida = Guía de descampados de la Ría de Bilbao / Guide to the wastelands along the Bilbao river estuary. Bilbao: Sala Rekalde.

Álvarez, María (2013). Lara Almarcegui, “Parque Fluvial”. En M-Arte y cultura visual. Madrid: MAV Mujeres en las Artes Visuales, 104-109. Recuperado en:

http://www.m-arteyculturavisual.com/wp-content/uploads/2013/04/pdf-3baja.pdf

Barthes, Roland (1982). La cámara lúcida : nota sobre la fotografía. Barcelona: Gustavo Gili.

Díaz-Guardiola, Javier (2013). Laura Almarcegui: “El concepto de” contraurbanismo” me resulta muy atractivo”. Turia: Revista cultural, (105), 341-352. Recuperado en:

http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_turia/lara-almarcegui-elconcepto-de-contraurbanismo-me-resulta-muy-atractivo.

Okariz, Itziar (2013). Insist on certain things. En Zilbeti Maider (ed.). Arte Ekoizpen Feministak, ezagutza prozesuak, bisualitateak eta ibilbideak / Producciones de Arte Feminista, procesos de conocimiento, visualidades y recorridos. Bilbao: Consonni.

Preciado, Beatriz (2008). Don’t you stop. Salta, trepa, mea, grita… No pares de hacerlo. en Okariz Itziar (ed.) Ghost Box. Bilbao: Sala Rekalde = Rekalde Erakustaretoa.

Redondo, Maite (2009). “Con mis acciones no busco para nada provocar”, asegura Itziar Okariz. Diario de Noticias Deia, Begira kultura, aisia, komunikazioa, 21 de enero de 2009.

Villa, Manuela (2007). Arte emergente en España : 50 nuevos talentos = Emerging art in Spain: 50 new talents. Madrid: Vaivén.

Section
ARTICLES


Comments and suggestions on the article

Managing Director

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Executive Director

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM