Vol. 9 No. 2 (2025): JULY[DOI:10.37785/nw.v9n2]

Uruguay: Incipient Disobedience Despite the Odds


Main Article Content

Ana Ros Matturro
https://orcid.org/0000-0002-6474-5699

Abstract

In this article, I reflect on the emergence, development, and current state of the activist group “Historias Desobedientes” in Uruguay, as part of the processes of construction of collective memory. I propose that the late emergence of the group in this country (2021) and its small number of members can be understood as symptom of a hindered and ambiguous transitional justice process. Therefore, the existence of the group reflects the construction of a collective memory that is torn between the duty to continue reaffirming the specificity of the crimes, in the face of the narrative that tries to relativize them, and that of building an “exemplary” relationship with the past that allows learning from it to face similar struggles in the present. A central part of this study is the reflection on the statements of the spokeswomen of Historias Desobedientes-Uruguay and the interpretation of the literary aspects of their essayistic work.

DOWNLOADS

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Ros Matturro, A. (2025). Uruguay: Incipient Disobedience Despite the Odds. Nawi, 9(2), 101-117. https://doi.org/10.37785/nw.v9n2.a4

References

Asociación Toda la Verdad. (2020). Sepa quiénes integramos la Asociación Toda la Verdad. Web Asociación Toda la Verdad.

Rescatado de: https://asociacionuy.wixsite.com/todalaverdad

Bartalini, C. (2018). Lo que se puede decir sobre el decir. En C. Bartalini, V. Estay Stange & A. Kalinec (Eds.), Escritos Desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia (pp. 15-27). Buenos Aires: Editorial Marea.

Burain, C., & Vitelli, M. (2022). Derechas neopatriotas y fuerzas armadas en América Latina. Una mirada desde las relaciones civiles militares. Congreso Internacional de la Asociacion de Estuios Latinoamericanos (LASA).

Buriano, A., & Dutrénit S. (2017). A 30 años de la ley de caducidad uruguaya ¿qué y cómo debemos conmemorar? Revista Antítesis, 10, (19), 351-375.

Butler, J. (2004). Precarious Life. The Powers of Mourning and Violence. New York: Verso.

Caras y Caretas. (2021). Hijas de represor rompen el silencio. Web Caras y Caretas. Edición Online. Rescatado de: https:// donde-estan.com/uruguay-dos-hermanas-rompen-silencio-sobre-su-padre-represor/

Cayota, D. (2021). Defensa rechazó en 2018 condenas de Haití a pagar pensión a hijos de cascos azules. Web El Observador. Rescatado de: https://www.elobservador.com.uy/nota/defensa-rechazo-condenas-de-haiti-a-pagar-pension-a-hijos- de-cascos-azules-20211128509

Delgadillo, M. L. (2018). El ave fénix o la capucha marrón. En C. Bartalini, V. Estay Stange & A. Kalinec (Eds.), Escritos Desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia (pp. 43-48). Buenos Aires: Editorial Marea.

El Eco Digital. (2023). Nota completa. Ana Laura Gutiérrez, una desobediente hija de militar: “En mi casa se decía que en dictadura se vivía mejor”. Web El Eco Digital. Rescatado de: https://elecodigital.com.uy/sociedad/nota-completa-ana- laura-gutierrez-una-desobediente-hija-de-militar-en-mi-casa-se-decia-que-en-dictadura-se-vivia-mejor/

El Observador. (2021). Plan de estudio del Ejército incluirá a la Operación Cóndor y otros hechos de la dictadura. Web El observador. Rescatado de: https://www.elobservador.com.uy/nota/plan-de-estudio-del-ejercito-incluira-al-plan- condor-y-otros-hechos-de-la-dictadura-2021112312240

Elgueta Pinto, G. (2020). Violencia política del Estado, impunidad y negacionismo en el Chile actual. En C. Bartalini, V. Estay Stange & A. Kalinec (Eds.), Nosotrxs, Historias Desobedientes. Primer encuentro internacional de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia (pp. 56-60). Buenos Aires: Ediciones AMP.

Estay Stange, V. (2020). Un oxímoron ambulante. En C. Bertalini, V. Estay Stange & A. Kalinec (Eds.), Nosotrxs, Historias Desobedientes. Actas del primer encuentro internacional de familiares de genocidas por la Memoria, la Verdad y la Justicia (pp. 125-134). Buenos Aires: Ediciones AMP.

Estay Stange, V. (2021). Familiares de torturadores alzan la voz por memoria, verdad y justicia. Historias Desobedientes. Web Le Monde Diplomatique. Edición Chilena. Rescatado de: https://www.lemondediplomatique.cl/2021/10/historias-desobedientes.html

Estay Stange, V. (comp. & ed.) (2022). Desobediencia de vida. Familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia.

Buenos Aires: Editorial Chirimbote.

Feierstein, D. (2011). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina: hacia un análisis del aniquilamiento como reorganizador de las relaciones sociales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fried Amivilia, G., & Sharnak D. (2023). In Uruguay, Struggle for Memory and Accountability Continues, 50 Years On. Web

NACLA. Reporting on the Americas since 1967. Rescatado de: https://nacla.org/uruguay-memory-50-years-coup

Gatti, D. (2022). Espirales de violencia. Web Brecha. Rescatado de: https://donde-estan.com/2022/03/25/las-dos-hermanas- que-repudiaron-a-su-padre-represor/

Gatti, D. (2021). Todos dañados. Web Brecha. Rescatado de: https://brecha.com.uy/todos-danados/

González Guyer, J. (2023). ¿Una base militar para el Comando Sur en Uruguay? Web Brecha. Rescatado de: https://brecha. com.uy/una-base-militar-para-el-comando-sur-en-uruguay/

Gutiérrez, A. L. (2022). El crecimiento del colectivo Historias Desobedientes en Uruguay. Entrevistada por P. Teijeiro para

Ciudad Viva. Canal de Youtube, TV Ciudad. Rescatado de: https://www.youtube.com/watch?v=UZKzg5NJL8c

Historias Desobedientes. (2018). Manifiesto. En C. Bartalini, V. Estay Stange & A. Kalinec (Eds.), Escritos Desobedientes. Historias de hijas, hijos y familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia (pp. 7-10). Buenos Aires: Editorial Marea.

Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo XXI Editores.

La Diaria. (2015). Archivo incompleto. Web La diaria. Rescatado de: https://ladiaria.com.uy/articulo/2015/10/archivo- incompleto/

Labbé Yáñez, D. (2019). Historias Desobedientes Chile: Los familiares de genocidas chilenos que han decidido alzar la voz. Web El ciudadano. Rescatado de: https://www.elciudadano.com/justicia/historias-desobedientes-chile-los-familiares- de-genocidas-chilenos-que-han-decidido-alzar-la-voz/12/10/

LaRed21. (2020). Marcha virtual del 20 de mayo bajo la consigna: “Son memoria. Son Presente. ¿Dónde están?”. Web LaRed21. Rescatado de: https://www.lr21.com.uy/politica/1427693-marcha-virtual-20-mayo-memoria-presente-desaparecidos- dictadura#google_vignette

Lessa, F. (2023). Medio siglo después del golpe de Estado en Uruguay, ¿por qué ha habido tan pocos juicios por crímenes de la dictadura? Web The Conversation. Rescatado de: https://theconversation.com/medio-siglo-despues-del-golpe-de- estado-en-uruguay-por-que-ha-habido-tan-pocos-juicios-por-crimenes-de-la-dictadura-209149

Martínez, M. (2019). El presidente de Uruguay destituye al jefe del Ejército por sus críticas a los juicios contra represores. Web

El País. Rescatado de: https://elpais.com/internacional/2019/03/12/america/1552413001_068945.html Natto, V. È. (2015). La hija de un torturador. Relato testimonial de una ex menor. Montreal: Alondras.

Page, P. (2021). From silence to radical politics: ethics, affect and becoming-disobedient. MISTRAL. Journal of Latin American Women’s Intellectual & Cultural History, 1(1), 42-62.

Pasquariello, A. (2017). Marcha forzada. Poder civil y poder militar en Uruguay, desde el 8 de febrero de 1973 hasta el 19 de febrero del 2010 (promulgación de la Ley Marco de Defensa Nacional). Montevideo: Editorial Fin de Siglo.

Ros Matturro, A. (2023). Hijas de perpetradores: la desobediencia elegida vs. la obediencia debida. Hispanic Issues On Line, 30, 27-49.

Rothberg, M. (2014). Trauma Theory, Implicated Subjects, and the Question of Israel/Palestine. Web MLA Profession. Rescatado de: https://profession.mla.org/trauma-theory-implicated-subjects-and-the-question-of-israel-palestine/

Todorov, T. (2000). Los abusos de la memoria. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Uribe Otaíza, R. A. (2023). Historias Desobedientes Chile: de los pactos de silencio a la denuncia de familiares de perpetradores en la posdictadura chilena. Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario, 15 (37).

Urruzola, M. (2017). Eleuterio Fernández Huidobro. Montevideo: Editorial Planeta.

Section
ARTICLES


Comments and suggestions on the article

Managing Director

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Executive Director

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM