Políticas de uso de herramientas de IA

 

La revista Ñawi, comprometida firmemente con los más altos estándares de integridad académica, ética editorial y transparencia científica, adopta las directrices internacionales sobre el uso responsable de inteligencia artificial (IA) en el proceso de las publicaciones científicas. La originalidad de los trabajos es un criterio ineludible en una revista como la nuestra, de orientación humanística y artística.

 

La autoría de los trabajos, en su dimensión textual, debe corresponder exclusivamente a los investigadores que han desarrollado la investigación, excluyendo la posibilidad de que herramientas de inteligencia artificial sean consideradas coautoras. Las herramientas de IA no cumplen con los requisitos esenciales de autoría, como la capacidad de asumir responsabilidad ética y jurídica sobre el contenido generado.

Por lo tanto, no se permitirá que los autores utilicen IA de manera exclusiva para la creación de sus manuscritos. Si se detecta que el texto de un artículo ha sido generado en su mayor parte mediante IA, sin que exista un aporte sustancial del autor en términos de análisis, interpretación, reflexión y argumentación, será rechazado antes de su publicación, o será retirado si ya ha hubiese sido publicado.

El análisis crítico, la reflexión profunda y el proceso investigativo riguroso no deben ser sustituidos por la inteligencia artificial. En el caso de nuestra revista, muy relacionada con lo estético y lo visual, sí se permite la utilización de imágenes generadas por IA, tanto por parte de los autores como por parte del equipo editorial. Ahora bien, siempre que esto suceda se debe especificar que la imagen fue generada por IA, y asimismo debe especificarse qué persona la generó.

 

Restricciones del autor:

  • No se permite el uso de IA generativa en los artículos enviados a la revista. La totalidad del manuscrito debe ser autoría exclusiva de la persona interesada en publicar. Sí se permite el uso de IA para la generación de imágenes, pero siempre se debe especificar que dicha imagen fue generada por IA, y asimismo debe especificarse qué persona fue la responsable de dicha generación.

 

Restricciones del editor:

  • No se permite el uso de IA generativa para analizar manuscritos, redactar cartas de decisión, emitir dictámenes editoriales ni procesar comunicaciones vinculadas al proceso editorial.
  • Todo contenido editorial y correspondencia relacionada con los manuscritos debe considerarse confidencial y no puede ser introducido en plataformas de IA generativa.
  • Sí se permite a los editores utilizar imágenes a la hora de diseñar el volumen de la revista, pero en tales casos se especificará que tales imágenes fueron generadas mediante IA, y asimismo se detallará qué persona fue la responsable de dicha generación.

 

Responsabilidades del editor:

  • Supervisar el cumplimiento de las políticas de uso de IA por parte de autores y revisores.
  • Consultar directamente a los autores ante cualquier duda razonable sobre el uso de IA, y realizar esta comunicación de forma respetuosa y transparente.
  • Actuar con firmeza en caso de que existan pruebas claras de uso indebido, tomando decisiones editoriales en línea con los principios éticos de Ñawi.