Vol. 3 Núm. 2 (2019): JULIO[DOI:10.37785/nw.v3n2] Políticas sobre la tierra y la deuda. Variaciones sobre Gaia. DOI: 10.37785/nw.v3n2.a2 Barra lateral del artículo Texto Completo: PDF MHTML Publicado: Jul 29, 2019 DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v3n2.a2 Palabras clave: Filosofía política; tierra; deuda; geografía social; capitalismo Contenido principal del artículo Adrián Cangi Universidad de Buenos Aires/Universidad Nacional de Avellaneda Resumen Los originarios, llamados “indígenas” por una generalidad blanca, imperial, colonial y republicana, miran la Tierra y extraen su fuerza de ella sin desvelar sus secretos. Habitar como originario supone tener como referencia primordial la relación con la Tierra en la que se nace y en la que se fabrica el nicho vital, no importa si su localización es en la selva, en la aridez de los desiertos, en las faldas andinas o en las comunidades de las periferias metropolitanas. Lo que sitúa a esos cuerpos es su condición de formar comunidad ligada a un lugar específico que será inmanente a su constitución existencial. Los originarios no se sienten ciudadanos como sujetos de derecho que forman parte de una población controlada por un Estado, sino cuerpos encarnados a la Tierra que solo existen bajo la forma del plural de la palabra “Pueblos”. Los pueblos y los cuerpos de los originarios son parte de la Tierra. La separación entre la comunidad y la Tierra supone la separación entre las personas de derecho y sus cuerpos, operación central ejecutada por la historia del Estado para crear poblaciones administradas. Esta es la calle de mano única que transforma al originario en “ciudadano pobre” o “pobre sin tierra”, lo que obliga a los cuerpos a vender su subsistencia para enriquecer a los nuevos dueños de la tierra. Separar a los originarios de su relación con el nicho vital, de su relación política y social que vive de la tierra, es una operación de los Estados trascendentes que se ligan hoy a las formas del capitalismo financiero, para transformar a los llamados “indios” en pobres, porque sin pobres no hay capitalismo. DESCARGAS Los datos de descarga aún no están disponibles. Detalles del artículo Cómo citar Políticas sobre la tierra y la deuda. Variaciones sobre Gaia. DOI: 10.37785/nw.v3n2.a2. (2019). Ñawi, 3(2). https://doi.org/10.37785/nw.v3n2.a2 Más formatos de cita ACM ACS APA ABNT Chicago Harvard IEEE MLA Turabian Vancouver AMA Descargar cita Endnote/Zotero/Mendeley (RIS) BibTeX Referencias Arendt, H. (1986). Elemente und Ursprünge totaler Herrschaft. Antisemitismus, Imperialismus, totale Herrschaft. Munich: Piper. Braudel, F. (1979). Civilisation matérielle, économie et capitalisme. XVe- XVIIIe siècles. Paris: Armand Colin. Chakrabarty, D. (2009). Clima e historia. Cuatro tesis. Pasajes. Revista de Pensamiento Contemporáneo, Universidad de Valencia, N°31, 51-69. Agamben, G. (2016). ¿Qué es el acto de creación?. En G. Agamben (autor), El fuego y el relato, 35-54. México: Sexto Piso. Clastres, P. (1974). Le grand parler. Mythes et chants sacrés des indiens guaraní. París: Seuil Clastres, P. (1974). Chronique des indiens guayaki. París: Plon. Clastres, P. (1980). Recherches d´anthropologie politique. París: Seuil. Danowski, D. & Viveiros de Castro, E. (2014). Há mundo por vir? Ensaio sobre os medos e os fins. Florianópolis: Cultura e Barbárie. Deleuze, G. (1985). L´image-temps. Cinéma 2. París: Minuit, cap. VII. Deleuze, G. (1998). Qu’est-ce que l’acte de création?. Trafic, Nº27, otoño. Deleuze, G. (2016). Indios contados con amor. En G. Deleuze. Cartas y otros textos,. Buenos Aires: Cactus, 211-214 Deleuze, G. Clases 1971, 1972, 1973. En Les Cours de Gilles Deleuze [En línea]. Consultado el 23 de noviembre de 2017. URL: http:/www.webdeleuze.com. Deleuze, G. & Guattari, F. (1972). L'Anti-Œdipe. París: Minuit. Deleuze, G. & Guattari, F. (1980). Mille Plateaux, Paris: Minuit. Deleuze, G. & Guattari F. (1991). Qu´est-ce que la philosophie?. París: Minuit. Detienne, M. (1990) Qu´est-ce qu´un site?. En M Detienne Marcel (Ed.), Tracés de fondation. París: Peeters. Heidegger, M. (1954). Bauen Wonhen Denken. En M. Heidegger (autor), Vorträge und Aufsätze. Pfullingen: Günther Neske; Heidegger, M. (1997). Construir Habitar Pensar. Córdoba: Alción. Latour, B. (2011). Esperando a Gaia. Componer el mundo común mediante las artes y la política. Conferencia pronunciada en el French Institute, Londres, Inglaterra. Latour, B. (2015). Face à Gaïa. París: La Découverte. Latour, B. (2017). Cara a cara con el planeta. Una nueva mirada sobre el cambio climático alejada de las posiciones apocalípticas. Buenos Aires: Siglo XXI. Lazzarato, M. (2011). La fabrique de l´homme endetté. Essai sur la condition néoliberle. París: Editions Amsterdam. Leach, E. (1970). Lévi-Strauss. Anthropologist and philosopher. London: Fontana Books. Morton, O. (2009). Eating the Sun. New York: Perennial. Schmitt, C. (2008). Land und Meer. Eine weltgeschichtliche Betrachtung. Stuttgart: Klett-Cotta. Viveiros de Castro, E. (2016). Os involuntários da patria. San Pablo: n-1 Ediciones. Whitehead, A. (1929). Process and reality. New York: MacMillan. Stengers, I. (2009). Au temps des catastrophes. París: La Découverte. Número Vol. 3 Núm. 2 (2019): JULIO[DOI:10.37785/nw.v3n2] Sección ARTÍCULOS Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Comentarios y sugerencias sobre el artículo Director General Jorge Polo Blanco, PhD. polo@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM Directora Ejecutiva Nayeth Solorzano, PhD. nsolorza@espol.edu.ec ESPOL - FADCOM