Vol. 5 Núm. 2 (2021): JULIO [DOI:10.37785/nw.v5n2]

Cuerpos robóticos, "más acá" de las herencias humanistas Reflexiones situadas en nuestro arte tecnológico contemporáneo


Contenido principal del artículo

Nadia Martin

Resumen

En este trabajo abordo tres obras de arte robótico desarrolladas por artistas latinoamericanas: ENT-e (2012) de Gabriela Munguía, TZ’IJK (2013/4) de Paula Gaetano-Adi y Gustavo Cremblin, y Cartografías invisibles (2018) de Ana Laura Cantera y Demian Ferrari. Ensayo una perspectiva descolonial, dirigida a comprender la autonomía de sus programas materiales, estéticos y conceptuales. El objetivo es analizar las estrategias con las que estas producciones modulan imaginarios del cuerpo alternativos al modelo antropomórfico, maquínico e hiperinteligente del humanismo moderno. Concluyo que estas criaturas robóticas no sólo desafían la oposición mente-cuerpo extendida a la de software-hardware, sino que mediante la introducción de materialidades como barro, vegetales u hongos y la generación de comportamientos fundamentados en lo sensible y lo somático, exploran un continuum natural-artificial en el que se sugieren intercambios afectivos y vinculaciones colaborativas con el entorno. Nos sitúan, así, en un “más acá” de los órdenes sensibles de la modernidad occidental.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cuerpos robóticos, "más acá" de las herencias humanistas: Reflexiones situadas en nuestro arte tecnológico contemporáneo. (2021). Ñawi, 5(2). https://doi.org/10.37785/nw.v5n2.a4

Referencias

Adler, J. (2017). Artes electrónicas argentinas en el zaguán de la escena internacional: idearios de modernización y devenires institucionales oscilantes. Artnodes, (19), 37-46.

Agamben, G. (2006 [2002]) Lo abierto. El hombre y el animal. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Alonso, R. (2015). Elogio de la low-tech. Historia y estética de las artes electrónicas en América Latina. Buenos Aires: Luna Editores.

Anzaldúa, G. (2018 [1987]. Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. Madrid: Capitán Swing Libros.

Belting, H. (2010 [2002]). Antropología de la imagen. Buenos Aires-Madrid: Katz.

Braidotti, R. (2015). Lo posthumano. Barcelona: Gedisa.

Castoriadis, C. (1993 [1975]). La institución imaginaria de la sociedad. Tomos 1 y 2. Buenos Aires: Tusquets.

Costa, F. & Rodríguez, P. (2010). La vida como información, el cuerpo como señal de ajuste: los deslizamientos el biopoder en el marco de la gubernamentalidad neoliberal. En V. Lemm (Ed.). Michel Foucault: biopolítica y neoliberalismo (pp. 151-173). Santiago de Chile: Editorial Universitaria de la Universidad Diego Portales.

Cooper, M. (2002). The Living and the Dead: Variations on de anima, ANGELAKI journal of the theoretical humanities, (7)3, 81-104, DOI 10.1080/0969725022000032490

Coccia, E. (2017). Vida de las plantas. Una metafísica de la mixtura. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Debord, G. (1999 [1958]). Teoría de la deriva (15 de abril de 2020) https://sindominio.net/ash/is0209.htm

Donoso, P. y Montero Peña, V. (2014). Dissent and Utopia: Rethinking Art and Technology in Latin America. En S. Aceti, S. Jaschko y J. Stallabrass (Eds.). Red Art: New Utopias in Data Capitalism (pp. 136-147). San Francisco, Estados Unidos: Leonardo/ ISAST.

Escobar, T. (2014). El mito del arte y el mito del pueblo. Buenos Aires: Ariel.

Foucault, M. (2003 [1975]). Los cuerpos dóciles en Vigilar y Castigar. México: Siglo XXI

Haraway D. (1991). Ciencia, cyborg y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra.

–(1999) Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. Bilbao: Consonni.

Kozak, C. (Ed.). (2012) Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Caja Negra.

–(Comp.) (2014). Poéticas/políticas tecnológicas en Argentina (1920-2019). Paraná: La Hendija.

Kusch, R. (1976). Geocultura del hombre americano. Buenos Aires: Fernando García Cambeiro.

Le Breton, D. (2002 [1990]). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.

Machado, A. (2000). El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas. Buenos Aires: Libros del Rojas.

Marder, M. (2014). For a Phytocentrism to Come. Enviromental. Philosophy, 11 (2). DOI: https://doi.org/10.5840/envirophil20145110

Martins, H. (1996). Hegel, Texas e outros ensaios de teoria social. Lisboa: Século XXI.

Mignolo, W. (2010). Aiesthesis Decolonial. Calle 14, 4(4), 10-25.

Nieves, L. (2020). Pensar y hacer (des)colonial en el arte tecnológico latinoamericano. [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Avellaneda].

Nuñez, L. (2019). Entes Indóciles. Una aproximación a las cualidades sensibles y sistemáticas del arte robótico. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Tres de Febrero].

Rivera Cusicanqui, S. (2015). Sociología de la imagen. Miradas ch’ixi desde la historia andina. Buenos Aires: Tinta Limón.

Speranza, G. (2015). Atlas portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes. Barcelona: Anagrama.

Spivak, G. C. (1998). ¿Puede hablar el subalterno? Orbis Tertius, 3 (6), 175-235. (15 de abril de 2021) www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2732/pr.2732.pdf

Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM