Navegación principal
Contenido principal
Barra lateral
Toggle navigation
ISSN 2528-7966
e-ISSN 2588-0934
DOI: 10.37785/nw
ORCID: 0000-0003-2898-8607
Home
Acerca de
Volúmenes
Equipo editorial
Call For Papers
English
Entrar
Registrarse
¿Has olvidado tu contraseña?
       
Vol. 5 Núm. 2 (2021): JULIO [DOI:10.37785/nw.v5n2]
ARTÍCULOS
ENTREVISTA
MISCELÁNEAS
Número completo
DOI:
https://doi.org/10.37785/nw.v5n2
Publicado:
2021-07-09
Continuación...del Monográfico Transversal.
Arte, tecnología y colonialidad. Pulsa acá:
Monográfico. Arte, tecnología y colonialidad (Editorial)
Miguel Alfonso Bouhaben, Silvina Valesini, Daniel Villegas
Deconstrucciones y críticas de las tecnologías occidentales de lo sensible
Adrián Cangi
Hackear la línea abismal. Por una farmacología artística descolonial en el Capitaloceno
Sara Baranzoni, Paolo Vignola
Cuerpos robóticos, "más acá" de las herencias humanistas Reflexiones situadas en nuestro arte tecnológico contemporáneo
Nadia Martin
El schock colonial. Tecnologías de lo humano y arte fronterizo
Eleder Piñeiro Aguiar, Juan José Lorenzo Castiñeiras
Ruinas en la tecnosfera: identidades supervivientes
Nancy Beatriz Librandi
Del tercer cine al movimiento de video: teorías y prácticas descolonizadoras en el audiovisual latinoamericano
Alejandro de la Fuente, Claudio Guerrero
Monográfico. Abordajes críticos del cine latinoamericano contemporáneo (Editorial)
Mariano Veliz
Epicentros desplazados. Apuntes para una escucha de los cines latinoamericanos
Julia Kratje
Críticas sobre los márgenes en el cine argentino de ficción (2001-2019)
Lucas Martinelli
Retrato y archivo. Desplazamientos entre lo público y lo privado
Mariela Staude
Inscripciones precarias. Israel, la Patagonia y el presente extendido en La parte automática de Ivo Aichenbaum
Débora Galia Kantor
La reflexividad en el cine de Albertina Carri: El uso del archivo, construcción de una nueva memoria
Anna Dodier
La Película no es del director
Yanet Aguilera Viruéz Franklin de Matos
“Los pueblos indígenas desarrollaron metodologías muy complejas de educación y comprensión del mundo”. Entrevista a Denilson Baniwa.
Marcelo Garcia da Rocha
Arte y posmemoria. El arte como preservación de la memoria tras el conflicto.
Juan Ramón Barbancho Rodríguez
El olor de las playas en la digitalidad.
Rafael Andrés Plaza
God Bless America (2019)
José Antonio Abreu Colombri