Vol. 5 Núm. 2 (2021): JULIO [DOI:10.37785/nw.v5n2]

Epicentros desplazados. Apuntes para una escucha de los cines latinoamericanos


Contenido principal del artículo

Julia Kratje

Resumen

Este trabajo retoma aportes teóricos de tres autoras latinoamericanas –el problema de la forma según Nora Catelli, la crítica cultural según Nelly Richard y los confines de la figuración según Ana Amado– que permiten iluminar algunas coordenadas plausibles para enfocar desde perspectivas feministas ciertas cuestiones teóricas acerca de los estudios comparativos de los cines de América Latina. Para eso, se tienen en cuenta aspectos estéticos, diferencias culturales y asimetrías sociales que atraviesan la circulación de paradigmas de investigación en el campo académico internacional.

DESCARGAS

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Epicentros desplazados.: Apuntes para una escucha de los cines latinoamericanos. (2021). Ñawi, 5(2). https://doi.org/10.37785/nw.v5n2.a9 (Original work published 2021)

Referencias

Amado, A. (2004). Órdenes de la memoria y desórdenes de la ficción. En Ana Amado y Nora Domínguez (Comp.). Lazos de familia. Herencias, cuerpos, ficciones (45-84). Buenos Aires: Paidós.

Amado, A. (2009). La imagen justa. Cine argentino y política (1980-2007). Buenos Aires: Colihue.

Amado, A. y Mourão, M. D. (2013). Imagens do Sul: o documentário contemporâneo na Argentina e Brasil. Rebeca. Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual, 4, 38-59.

Amado, A. (2014). Mesa inaugural del VI Congreso de la Asociación de Estudios sobre Cine y Audiovisual. Rosario: Universidad Nacional de Rosario.

Amancio, A. C. (2014). Argentina-Brasil no cinema: diálogos. Niterói: Universidade Federal Fluminense.

Autran, A. (2013). Contatos imediatos Brasil e Argentina: Adhemar Gonzaga em Buenos Aires. Significação. Revista ce Cultura Audiovisual, 40 (40), 13-28.

Barthes, R. (2009a). Nueva York, Buffet y la altura. La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen (19-22). Buenos Aires: Paidós.

Barthes, R. (2009b). La Torre Eiffel. La Torre Eiffel. Textos sobre la imagen (55-79). Buenos Aires: Paidós.

Barthes, R. (2013). La muerte del autor. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura (75-83). Buenos Aires: Paidós.

Bourdieu, P. (2002). Les conditions sociales de la circulation internationale des idées. Actes de la Recherche en Sciences sociales.

Catelli, N. (2003). La crítica feminista y el problema de la forma. Lectora, Revista de Dones i Textualitat, 9, 1-6.

Catelli, N. (2010). Tres cruces entre feminismo y cultura popular: Woolf, Barthes, Sarlo. En Isabel Clúa (ed.). Máxima audiencia-cultura popular y género (201-206). Barcelona: Icaria.

Catelli, N. (2017). Asymmetry: Specters of Comparativism in the Circulation of Theory. Journal in World Literature, 2, 11-26.

Coutinho, E. (2004). La literatura comparada en América Latina: Sentido y función. Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios, 14, enero-diciembre, 237-258.

Culler, J. (2005). Comparative Literature: At Last!. En Comparative Literature in the Age of Multiculturalism (237-248). Baltimore: The Johns Hopkins UP.

Andrade, O. de (2002). Manifiesto antropófago. En Jorge Schwartz, Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos (183). México: Fondo de Cultura Económica.

Elena, A. y Díaz López, M. (2003). The Cinema of Latin America. London: Wallflowers Press.

Gil Mariño, C. (2019). Negocios de cine. Circuitos del entretenimiento, diplomacia cultural y Nación en los inicios del cine sonoro en Argentina y Brasil. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Guillén, C. (1995). Lo uno con lo diverso: literatura y complejidad. Ponencia inicial del seminario “Reto y oportunidad de la Literatura Comparada”, 7 al 11 de agosto. Santander: Universidad Menéndez y Pelayo, 51-66.

Kriger, C. (2014). Estudios sobre el cine clásico en Argentina: de la perspectiva nacional a la comparada. AdVersuS, XI, 26, 136-150.

Kuhn, A. (1988). Cinema, Censorship and Sexuality, 1909-1925. London and New York: Routledge.

López, A. M. (2003). Train of Shadows. Early Cinema and Modernity in Latin America. Cinema Journal, 40, 48-78.

Lusnich, A. L. (2011). Pasado y presente de los estudios comparados sobre cine latinoamericano. Comunicación y Medios, 24, 25-42.

Merken, D. (2006). Prefacio. En Pablo Semán, Bajo continuo. Exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva (7-19). Buenos Aires: Gorla.

Mestman, M. (2016). Las rupturas del 68 en América Latina. Buenos Aires: Akal.

Mistral, G. y Ocampo, V. (2007). Esta América nuestra. Correspondencia 1926-1956, En Elizabeth Horan y Doris Meyer (Comp.). Buenos Aires: El cuenco de plata.

Moguillansky, M. (2016). Cines del Sur. La integración cinematográfica entre los países del MERCOSUR. Buenos Aires: Imago Mundi.

Ocampo, V. (2010a). Testimonio. En La viajera y sus sombras. Crónica de un aprendizaje (85-90). Selección y prólogo de Sylvia Molloy. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ocampo, V. (2010b). Autobiografía VI (fragmento). En La viajera y sus sombras. Crónica de un aprendizaje (91-106). Selección y prólogo de Sylvia Molloy. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ocampo, V. (2010c). Cocteau en Nueva York. La viajera y sus sombras. Crónica de un aprendizaje (181-192). Selección y prólogo de Sylvia Molloy. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Ocampo, V. y Caillois, R. (1997). Correspondencia (1939-1978). Buenos Aires: Sudamericana.

Paranaguá, P. A. (2003). Tradición y modernidad en el cine de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Prado, M. L. (2005). América Latina: História Comparada, Histórias Conectadas, História Transnacional. Anuário, Universidad Nacional de Rosário, 24, 9-22.

Rama, Á. (2008). Transculturación narrativa en América Latina. Buenos Aires: El Andariego.

Richard, N. (2003). Introducción. En Julio Ramos, Desencuentros de la Modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo XIX (9-16). Puerto Rico: Cuarto Propio, Callejón.

Richard, N. (2009). La crítica feminista como modelo de crítica cultural. Debate feminista, 40, 75-85.

Richard, N. (2011). ¿Qué es un territorio de intervención política?. Por un Feminismo sin Mujeres (159-178). Santiago de Chile: CUDS.

Schulze, P. (2015). Mexicanidad meets Americanism: The Circulation of National Imaginaries and Generic Regimes between the Western and the Comedia Ranchera. Rebeca, Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual, 7, enero-junio.

Simmel, G. (2001). Puente y puerta. El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura. Barcelona: Península.

Visconti, Marcela y Kratje, Julia (2017). Ana y los mundos. Experiencias, generaciones, legados. Exposición presentada en el marco de un panel-homenaje a Ana Amado, II Simposio de la sección Cono sur de LASA (Latin American Studies Association): Modernidades, (In)dependencias, (Neo)colonialismos. Montevideo.

Sección
ARTÍCULOS

Comentarios y sugerencias sobre el artículo

Director General

Jorge Polo Blanco, PhD.
ESPOL - FADCOM

Directora Ejecutiva

Nayeth Solorzano, PhD.
ESPOL - FADCOM